Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno pidió el plácet para designar a Fernando Iglesias como embajador argentino ante la Unión Europea

 

El cargo está vacante desde junio pasado y en medio de las negociaciones entre Mercosur y UE, su rol será clave para lograr un acuerdo.

 
Fernando Iglesias

El Gobierno nacional solicitó oficialmente el plácet a Bruselas para que el diputado Fernando Iglesias sea designado como embajador argentino ante la Unión Europea (UE), una posibilidad que se venía mencionando desde hace más de un año y que ahora fue confirmada por fuentes diplomáticas. Aunque la decisión aún no fue publicada en el Boletín Oficial, la Cancillería Argentina inició las gestiones ante las autoridades europeas para concretar la designación.

De acuerdo con fuentes citadas por Clarín, la candidatura de Iglesias fue bien recibida en Bruselas, donde se lo considera un interlocutor favorable al diálogo y un defensor histórico del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Desde su rol como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Iglesias impulsó debates con legisladores y diplomáticos de ambas regiones para destrabar la negociación, considerada estratégica tanto por Buenos Aires como por Bruselas.

El diputado, que concluye su mandato en diciembre, mantiene una relación fluida con el presidente Milei, con quien ha compartido viajes y reuniones, pese a sus diferencias en materia de política exterior. Mientras Milei se define como un defensor del alineamiento con Estados Unidos y del orden unipolar, Iglesias ha mostrado en el pasado una posición multilateralista y europeísta. No obstante, su buena recepción entre los representantes de la UE y su vínculo con el oficialismo lo colocaron en una posición favorable para ocupar un cargo diplomático de alto perfil.

La embajada argentina ante la Unión Europea se encuentra vacante desde junio pasado, tras el traslado del embajador Atilio Berardi a Argelia. Desde entonces, el puesto permanece sin jefatura diplomática, en un contexto en el que el Mercosur y la UE se encuentran en una fase decisiva de sus negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, por lo que el Gobierno de Milei quiere designar a alguien en ese espacio cuanto antes.

Fernando Iglesias entre dos opciones

El proceso de aprobación del plácet podría extenderse hasta tres meses, debido a que debe contar con el aval de la Comisión Europea y del Consejo Europeo. En paralelo, Iglesias deberá atravesar el trámite legislativo local: la Comisión de Acuerdos del Senado deberá aprobar su designación antes de que el presidente Milei la oficialice por decreto. Sin embargo, el Gobierno podría optar por una designación en comisión, como ya hizo con otros embajadores, mientras espera la conformación del nuevo Congreso con mayor representación de La Libertad Avanza y sus aliados.

Iglesias también fue mencionado en los últimos meses como posible embajador en Italia, país con el que mantiene lazos personales y académicos y donde realizó estudios de posgrado. En su perfil público, el legislador indica que es magíster cum laude en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bologna, además de docente en la UCES y en la Universidad de Belgrano, donde dicta cátedras sobre globalización y gobernabilidad internacional.

Con una trayectoria política marcada por su militancia en el PRO y su alineamiento con el espacio de Patricia Bullrich, Fernando Iglesias carece de formación diplomática formal, pero es reconocido por su experiencia académica y su activa participación en foros internacionales. En Bruselas, su perfil es visto como el de un «amigo de Europa», interesado en fortalecer los vínculos comerciales y políticos entre ambos bloques.