Aunque faltan más de dos años para las próximas elecciones, el Gobierno nacional ya analiza el escenario político en la Provincia de Buenos Aires. La posible sucesión de Axel Kicillof en 2027 se convirtió en tema de conversación dentro de la Casa Rosada, donde varios funcionarios reconocen que la carrera por la gobernación bonaerense comenzó antes de tiempo.
Según reveló Infobae, entre los nombres que suenan con más fuerza figura el del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, quien aparece bien posicionado dentro del oficialismo libertario y entre los aliados del PRO. Su reciente desembarco en el Gabinete nacional lo colocó en el centro de la escena política y lo acerca, de manera indirecta, a su ambición por gobernar el principal distrito del país.
Desde el entorno presidencial sostienen que el movimiento de fichas es parte de una estrategia para fortalecer la gestión y, al mismo tiempo, ordenar el espacio político de cara al futuro. “Si Santilli logra ordenar el Congreso y hacer pasar las reformas, el Ministerio del Interior se verá fortalecido y estará mejor posicionado que el resto”, señaló un funcionario del Ejecutivo.
En esa línea, fuentes cercanas al Gabinete advierten que el escenario sigue abierto, pero reconocen que Balcarce 50 ya mira de reojo el tablero bonaerense. “Hace un año medía muy mal, pero después cambió. Hoy está en un lugar expectante”, deslizó un integrante del equipo presidencial.
Valenzuela, Ritondo y Pareja, las otras cartas del tablero bonaerense
Mientras tanto, distintos dirigentes de La Libertad Avanza y del PRO también comienzan a perfilar sus aspiraciones. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cercano al presidente Javier Milei, no ocultó sus intenciones: “En 2027 tiene que haber un candidato violeta en Buenos Aires. Inclusive no descarto una PASO, que el candidato lo elija el pueblo”, afirmó en declaraciones a Laca Stream.
Otro de los nombres que aparece en la discusión es el del diputado nacional Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza en la provincia. Con bajo perfil, pero fuerte presencia en la estructura bonaerense, su entorno asegura que tiene condiciones para convertirse en el candidato natural del espacio libertario.
A la lista se suma Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, considerado uno de los principales articuladores del acuerdo entre el macrismo y el mileísmo. Con respaldo de dirigentes de peso y vínculo directo con el llamado Triángulo de Hierro, el diputado busca mantener su influencia dentro del armado provincial.
En Mar del Plata, en tanto, el intendente Guillermo Montenegro aparece mencionado por algunos sectores, aunque desde su entorno lo descartan. “Estamos trabajando con Ritondo y Santilli para que El Colo sea candidato y ganar la provincia en 2027”, respondieron desde la Municipalidad de General Pueyrredón.
Las PASO, el factor que puede cambiar el escenario
Más allá de los nombres, la incógnita sobre la continuidad de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) será determinante en la definición de candidaturas. La administración libertaria logró suspenderlas para 2025, pero todavía no hay una decisión sobre el proceso electoral de 2027.
“Dar una definición ahora sería precipitado. Las PASO ordenan la política, pero son un gasto que no compartimos”, admitió un asesor de la Presidencia. No obstante, otro funcionario fue más tajante: “Es muy probable que las eliminemos. Al oficialismo no le conviene”.
El Gobierno ya piensa en la disputa por suceder a Kicillof: el dirigente mejor posicionado y el rol de las PASO | Por Sofia Rojas https://t.co/4jb03lAjNa
— infobae (@infobae) November 7, 2025
