Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El INDEC publica hoy la inflación de octubre: las consultoras prevén una suba cercana al 2,4%

 

Los analistas anticipan una nueva aceleración de precios impulsada por alimentos, tabaco y vivienda. El dato oficial se conocerá a las 16.

 
Inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, un dato clave para medir la evolución de la inflación en la segunda parte del año.

Según las principales consultoras privadas, el registro habría sido de entre 2,3% y 2,4% mensual, lo que marcaría una aceleración frente al 2,1% verificado en septiembre.

De confirmarse, sería la segunda suba consecutiva del indicador, tras varios meses de relativa estabilidad. Los aumentos se concentraron en bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda y servicios, y algunos movimientos en alimentos y productos de consumo masivo.

Aumentos sectoriales y primeras estimaciones

El economista Iván Cachanosky, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que octubre mostró “una aceleración en el nivel de precios explicada principalmente por el fuerte incremento en alcohol y tabaco”.

Desde la consultora Eco Go estimaron una inflación de 2,4% mensual, que llevaría la variación interanual a más del 28%, manteniendo un ritmo moderado pero sin una desaceleración clara.

En tanto, el estudio C&T Consultores, dirigido por Camilo Tiscornia, calculó un aumento más contenido, cercano al 2%, con foco en el Gran Buenos Aires. “El movimiento de precios en octubre estuvo concentrado en rubros específicos, sin una generalización del alza”, explicó el economista.

La consultora LCG reportó un incremento promedio de 3,3% en alimentos y bebidas, tras tres semanas consecutivas de subas del 1%. “Ese grupo de productos volvió a presionar sobre el índice general”, detalló el informe.

Qué proyecta el mercado

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la mediana de las estimaciones en 2,2%, apenas una décima por encima del dato de septiembre. Sin embargo, la mayoría de los analistas prevé que la inflación se mantendrá por encima del 2% mensual hasta fin de año.

Las proyecciones para 2025 rondan el 29,5% anual, según el consenso de economistas consultados por el Central. Si bien la cifra sería inferior a la de 2024, los especialistas advierten que el resultado dependerá de que se mantenga el equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria.

“Con el resultado electoral y la continuidad del equilibrio fiscal, hay menor necesidad de emisión monetaria, lo que debería contribuir a estabilizar los precios”, sostuvo Julián Orué, economista de Libertad y Progreso.

Rubros en alza y expectativas para fin de año

El Gobierno mantiene bajo control variables clave como el tipo de cambio y la política monetaria. Pero los aumentos en tarifas, combustibles y alimentos siguen presionando al índice. También influyen los ajustes estacionales y las subas en precios regulados.

En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC de octubre fue del 2,2%, el mismo que el mes anterior. Lo que sugiere que la aceleración se concentró fuera del distrito porteño.

Se espera que el informe del INDEC muestre alzas superiores al promedio en bebidas alcohólicas y tabaco. También en vivienda y servicios, equipamiento del hogar y alimentos. Mientras que transporte y educación habrían tenido menor incidencia.

El dato oficial, que se conocerá a las 16 horas, permitirá confirmar si la inflación retoma una tendencia ascendente o si los relevamientos privados sobreestimaron el impacto sectorial. Un resultado por encima del 2,3% consolidaría dos meses de aceleración, algo que no ocurría desde mediados de 2024.