El juicio Cuadernos retoma este martes con dos audiencias semanales por decisión del TOF 7, que reanudará el debate a las 13 con la lectura de las acusaciones. En el expediente figuran Cristina Kirchner y otros 85 imputados. Según fuentes judiciales, el proceso demanda más recursos por la magnitud de los hechos analizados.
Inicio del juicio Cuadernos y nueva dinámica
El TOF 7 definió que el juicio Cuadernos retoma este martes a las 13. La decisión se tomó por la magnitud del expediente y la cantidad de acusados. El tribunal dispuso dos audiencias por semana para avanzar en la lectura del requerimiento de elevación a juicio. Esa etapa terminará el 2 de diciembre, según adelantaron fuentes del proceso.
En esta primera semana, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, junto con su colega Néstor Costabel, reanudarán la lectura de los hechos atribuidos a cada uno de los 86 imputados. El fiscal Carlos Stornelli impulsó la acusación sobre la base de pruebas reunidas durante la investigación preliminar.
Las audiencias de este martes y jueves incluirán los elementos de prueba que permitieron sostener los cargos. La dinámica semanal busca acelerar un expediente de alta complejidad. El tribunal reiteró pedidos de refuerzo de personal y mejoras en la infraestructura a tribunales superiores y a la Corte Suprema.
Un sobreseimiento y un cambio en la lista
La semana pasada, el TOF 7 resolvió sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona, presidente de IMPSA, por una incapacidad mental sobreviniente. El tribunal tomó la decisión tras recibir informes del Cuerpo Médico Forense que acreditaron una enfermedad neurodegenerativa progresiva. Pescarmona quedó apartado del debate.
La lista de imputados incluye a Cristina Kirchner, procesada como presunta jefa de una asociación ilícita. También están el ex ministro de Planificación Julio De Vido y ex funcionarios de esa cartera, entre ellos José López y Roberto Baratta. Llegan además a juicio Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, ex secretarios de Transporte.
El tribunal juzgará 540 hechos de presuntos pagos ilegales. Están acusados 65 empresarios y dos choferes. Uno de ellos es Oscar Centeno, el remisero que escribió los cuadernos y figura como imputado colaborador. La acusación sostiene que existió un circuito de recaudación vinculado a contratos de obra pública.
Entre los empresarios que enfrentarán el proceso aparecen Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri; Aldo Roggio; Carlos Wagner; Gerardo Ferreyra; Héctor Sánchez Caballero; Armando Loson; Néstor Otero; Alberto Taselli y Enrique Pescarmona. Cada uno deberá responder por los hechos que se les atribuyen.
La investigación se centró en una posible asociación ilícita que habría operado en el Poder Ejecutivo entre 2003 y 2015. Según la acusación, el esquema habría recaudado dinero de empresas de construcción, energía y transporte a cambio de contratos estatales. El juicio avanzará esta semana bajo el nuevo régimen de dos audiencias.
