La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, insistió nuevamente por la aprobación del proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, además de crear un régimen penal específico para adolescentes. Bullrich apuntó contra la oposición, que rechazó en el pasado el proyecto.
Bullrich redobló sus críticas
«Como ministra de Seguridad presenté la Ley Penal Juvenil. Está lista para ser tratada, pero en estos meses, la agenda tuvo otras «prioridades» antes que la seguridad de los argentinos«, denunció Bullrich a través de su cuenta de X. La titular de la cartera de Seguridad ratificó las declaraciones del secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Piñeiro, que destacó un crimen cometido por tres jóvenes que durante 2025 acumularon 27 detenciones por robo.
«Esto no va a cambiar hasta que discutamos con seriedad el Régimen Penal Juvenil, no hay política criminal que resista este tipo de reiterancia delictiva», enfatizó Piñeiro. Por su parte, Bullrich afirmó: «Como senadora en el nuevo Congreso, voy por este objetivo: aprobar la Ley Penal Juvenil».
Como Ministra de Seguridad presenté la Ley Penal Juvenil. Está lista para ser tratada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 21, 2025
Estos meses pusieron en agenda otras “prioridades” antes que la seguridad de los argentinos.
Ahora, como Senadora en el Nuevo Congreso, voy por este objetivo: la vamos a aprobar.
Contexto:… https://t.co/6YssZUBUuo
«Contexto: estos tres menores no son imputables, por lo que la Justicia los libera y deja que sigan cometiendo crímenes», agregó la ministra y cerró con una contundente frase: «El kirchnerismo, como siempre, defiende a los delincuentes«.
Características y criticas del proyecto
Ente sus puntos, el proyecto propone: bajar la edad de imputabilidad a 14 años; establecer penas y sanciones escalonadas según la gravedad de los delitos y la edad del menor; crear «establecimientos especiales» para jóvenes conflictivos e implementar un procedimiento penal juvenil independiente del de adultos.
Bullrich ya intentó aprobar el proyecto durante el gobierno de Mauricio Macri, sin embargo, en ambas instancias sufrió duras críticas por distintas organizaciones especializadas, que argumentan que un menor de 14 años «no posee el mismo desarrollo psicológico ni cognitivo que un adulto», que el encarcelamiento de adolescentes no reduce los niveles de delito juvenil y que la delincuencia en jóvenes está ligada a contextos de vulnerabilidad y precariedad, por lo que sería más eficaz impulsar políticas sociales e de protección integral.
