Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El peronismo insiste en iniciarle juicio político a Javier Milei: «Hay causales de sobra»

 

Frente al «mal desempeño» de sus deberes y de «colaborar de manera imprescindible» con la estafa $LIBRA, piden enjuiciar al mandatario.

 
Javier Milei
Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes para realizar reuniones de Gabinete en distintas provincias y fortalecer la gestión federal.

La comisión investigadora del caso $LIBRA dio a conocer su informe final el pasado martes. En sus conclusiones, los diputados afirmaron que el presidente, Javier Milei, tuvo una «colaboración imprescindible» para que se produzca la estafa de manera eficaz. De este modo, los legisladores ponen al jefe de Estado en un rol central dentro de este caso y ahora piden juicio político contra él.

El extenso documento señaló la responsabilidad política de Milei y de otros funcionarios, e instó al Congreso a evaluar el presunto «mal desempeño» del mandatario en el «ejercicio de sus funciones». Bajo este argumento, el peronismo quiere llevar al líder de La Libertad Avanza al juicio político, lo que terminaría en la destitución de su cargo.

Juicio político a Milei: la postura peronista

En este sentido se manifestaron diferentes dirigentes de Fuerza Patria, entre ellos Agustín Rossi. «Vamos a diferenciar la cuestión del juicio político. Causales hay de sobras. Después, lo que tenés que definir es si llevás adelante un pedido de juicio político, quizás sabiendo que no vas a tener el número, que no pareciese que tengamos el número a partir del 10 de diciembre», aclaró.

«Sabés que vas a ir y que te va a generar y que no vas a tener un resultado, que va a ser testimonial. Lo testimonial a veces vale la pena porque sirve, porque hay que dar testimonio y a veces te genera un desgaste en tu propia fuerza política», indicó Rossi en diálogo con AM530 al respecto.

A su turno, Julia Strada también se manifestó al respecto en el mismo medio de comunicación: «Lo que debería ocurrir es juicio político por mal desempeño hacia el presidente en su carácter de funcionario público. Eso es lo que determinó la Comisión. No puede la Comisión avanzar en ese camino. Ese es un camino que puede definir el recinto, es decir, el conjunto del Pleno», explicó.

«Previamente a ser diputado, ya siendo diputado y luego siendo presidente, siempre se dedicó a hacer estafas virtuales con monedas cripto. Solo leí recién en el informe. Hizo una estafa con Vulcano, hizo una estafa con Coinex, hizo otra estafa con Quito Protocol, hizo una cuarta estafa con Libra. Cobró por vender su imagen. Se lo confesó el periodista Ernesto Tenembaum en el año 2022. ¿Qué más pruebas quieren?», planteó.

Juicio político a Javier Milei, ¿es posible?

El juicio político procede cuando un servidor público, en este caso el presidente, comete mal desempeño de sus funciones, delitos en el ejercicio del cargo, o crímenes comunes, siempre que estas acciones perjudiquen los intereses públicos fundamentales. El proceso se inicia generalmente en la Cámara Baja y luego procede al Senado.

En la Cámara de Diputados se requiere una mayoría de dos tercios de los miembros presentes para aprobar la acusación. Posteriormente, el Senado debe emitir el fallo de remoción con una mayoría de dos tercios de los miembros presentes. Este punto es la gran traba del peronismo, que desde el 10 de diciembre no tendrá dos tercios a su favor, por lo que el pedido de juicio no prosperará.