El Presupuesto 2026, impulsado por la administración de Jorge Macri, quedó en el centro de un fuerte cruce político en la Ciudad de Buenos Aires. Legisladores del PJ porteño acusaron al oficialismo de presentar un nuevo texto a último momento y advirtieron que el proyecto “llegó al recinto con modificaciones que nadie explicó”. La sesión, prevista para la tarde, se demoró mientras continuaban las negociaciones.
Reclamo por el proceso y los tiempos legislativos
La oposición sostuvo que los cambios aparecieron cuando ya estaba previsto el inicio del debate. El legislador Juan Modarelli fue el más crítico y afirmó que el nuevo documento parece “un Presupuesto garabateado a mano, a escondidas, entre gallos y medianoche”. También señaló que la situación generó incertidumbre en todos los bloques.
Modarelli recordó que las comisiones trabajaron durante dos meses y que el oficialismo “no informó estas modificaciones en ningún momento”. Por eso, pidió que la legislatura garantice un proceso claro y respetuoso de las instancias previas. Otros dirigentes coincidieron en que la versión presentada no se corresponde con la que se discutió en las últimas semanas.
La demora se extendió más de lo previsto. Algunos legisladores estimaron que la sesión recién podría comenzar por la noche. Mientras tanto, cada bloque revisaba el nuevo texto para determinar si mantiene los puntos centrales del Presupuesto 2026 o si altera los acuerdos alcanzados durante el debate técnico.
Cuestionamientos al contenido económico
El PJ porteño criticó además la orientación del proyecto. Asegura que la Ciudad, pese a su solidez fiscal, propone recortes en áreas sociales sin ofrecer alivio para los sectores medios. Modarelli afirmó que “la Ciudad más rica del país no puede presentar un presupuesto que ajuste en políticas sociales”.
Desde otros espacios opositores remarcaron que el Presupuesto 2026 debería priorizar obras urgentes y mejoras en servicios esenciales. También advirtieron que los cambios de último minuto dificultan un análisis responsable del impacto fiscal. Consideran que un debate transparente es clave para definir la Ley de Leyes del próximo año.
El oficialismo, en tanto, defendió la necesidad de actualizar el proyecto. Aseguró que los ajustes responden a nuevas proyecciones económicas y que la discusión se retomará en el recinto con explicaciones detalladas. Sin embargo, evitó responder de manera directa a las críticas vertidas en redes sociales.
La sesión definirá si el Presupuesto 2026 se vota tal como está o si regresa a comisión. El tratamiento será clave para el plan económico del gobierno de Jorge Macri en el próximo período legislativo.
