El Consejo Nacional del PJ retomó su actividad para analizar el avance de las reformas de Javier Milei. La reunión incluyó a Máximo Kirchner y a dirigentes de todo el país. El objetivo fue ordenar posiciones ante un clima político tenso. Según fuentes del partido, el debate seguirá y podría abrir nuevas diferencias.
Estrategia del PJ frente a las reformas de Milei
El Consejo Nacional del PJ se reunió este martes en la sede de Matheu. Fue el primer encuentro después de la derrota legislativa del 26 de octubre. Los dirigentes buscaron ordenar la discusión interna y acordar una estrategia común para enfrentar los proyectos que el Gobierno enviará al Congreso.
Los referentes coincidieron en que el contexto exige una postura clara y coordinada. Máximo Kirchner participó del encuentro y destacó la convocatoria. “Qué bueno que estén acá, que estén siempre atentos y ayudando a la compañera Cristina”, expresó ante los presentes. Su mensaje combinó agradecimiento y un gesto hacia la exmandataria.
Kirchner también habló sobre la situación económica. Dijo que la salida va a requerir “esfuerzo, creatividad y audacia”. Además, señaló que el desafío será transformar ese proceso en una “victoria política que pueda sostenerse en la gestión”.
El eje central del encuentro fue la discusión de los cambios laborales e impositivos. También se analizó el Presupuesto 2026, que será una de las iniciativas centrales que el Gobierno buscará aprobar durante las extraordinarias. El PJ considera que esos proyectos tendrán un impacto fuerte en el empleo y en la actividad.

Presupuesto, reformas y la relación con los gobernadores
La reunión del PJ se dio mientras el Gobierno avanza con sus propios encuentros con gobernadores. El ministro del Interior, Diego Santilli, recibió a varios mandatarios para sumar apoyo al Presupuesto 2026. También buscó respaldo para las reformas que Javier Milei quiere aprobar en la segunda parte de su mandato.
Los gobernadores peronistas quedaron fuera de esa ronda de diálogo. Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella no fueron convocados por la Casa Rosada. En el PJ leen esa decisión como un gesto político. Creen que el Gobierno quiere negociar solo con sectores más cercanos y dejar afuera a las provincias más críticas.
Para el peronismo, esa exclusión refuerza la necesidad de actuar de forma unificada. El titular del bloque en el Senado, José Mayans, convocó a otra reunión para este miércoles. El objetivo es definir la postura legislativa y ordenar el trabajo parlamentario.
El cierre del encuentro en Matheu dejó una idea clara. El PJ busca reorganizarse para llegar al debate con una posición sólida. Considera que el clima político es frágil y que el Gobierno necesitará acuerdos que todavía no están garantizados.
