Un movimiento clave sacude el tablero opositor. El PRO definirá esta tarde su estrategia frente al tratamiento del Presupuesto 2026, en una reunión encabezada por Cristian Ritondo y revelada por Infobae. El encuentro, que incluirá a los diputados actuales y a los electos, llega en un momento de alta sensibilidad política, marcado por el distanciamiento con el sector de Patricia Bullrich y por las negociaciones que involucran a Javier Milei y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En ese sentido, la cumbre de las 18 será la primera instancia de ordenamiento interno tras la salida de los legisladores alineados con la ministra de Seguridad. De esa manera, el PRO busca fijar una posición unificada de cara al mayor debate legislativo del año. Según reconstruyó Infobae, dentro del espacio consideran que Bullrich “juega la suya” y que sus movidas responden más a su proyección para 2027 que a una estrategia colectiva.
Bajo ese marco, la discusión sobre el Presupuesto 2026 será determinante. Ritondo pretende reafirmar una línea de acompañamiento a las reformas del Gobierno nacional, pero al mismo tiempo marcar una autonomía que diferencie al PRO dentro del universo opositor. El antecedente inmediato ya mostró ese matiz: el bloque firmó en disidencia el dictamen al considerar que el texto no contempla la coparticipación automática para la Ciudad de Buenos Aires ni el pago de los $6.000 millones adeudados por Nación.
La posición del partido también se vincula a la señal política que dio Mauricio Macri la semana pasada. Reunió a dirigentes nacionales para ratificar el apoyo a las reformas, pero remarcó la necesidad de reconstruir identidad propia. En ese contexto, el PRO pretende recuperar volumen. Y también evitar nuevas fugas, especialmente tras la ausencia llamativa de Alejandro Bongiovanni en el reciente Consejo Nacional del partido.
La pulseada por los fondos de la Ciudad condiciona el debate
Antes del primer subtítulo, la situación porteña ocupa un lugar central. Jorge Macri monitorea simultáneamente la negociación del Presupuesto nacional y el tratamiento de su propio Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña. Allí, La Libertad Avanza condiciona su apoyo y presiona con una agenda de reformas locales. A la vez, el Ejecutivo porteño afina detalles para una posible emisión de un bono de USD 600 millones destinado a pagar vencimientos y financiar obras.
Las autoridades de la Ciudad sostienen que la deuda de Nación es millonaria y se agrava cada semana. Según explicaron, desde agosto de 2025 los pagos correspondientes al 1,55% de coparticipación comenzaron a ralentizarse y acumulan una deuda de $274.000 millones. Además, el proyecto de Presupuesto nacional no incluye la partida destinada a cubrir ese adicional fijado por la Corte Suprema. A esta situación se suma el reclamo mayor: el reintegro de USD 6.000 millones por la quita de 2020 y la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación.
Mientras tanto, Ritondo trabaja para mantener cohesionado un bloque más pequeño y para blindar su conducción. Desde el PRO remarcan que su objetivo es que los proyectos “sean sancionados con la mayor calidad legislativa posible”. No obstante, admiten que los movimientos internos impulsan la necesidad de ordenar filas antes del recambio del 10 de diciembre.
En paralelo, el Gobierno nacional mantiene el optimismo. Para terminar de delinear la estrategia y garantizar los votos necesarios, Luis “Toto” Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y Diego Santilli se reunieron este martes en Casa Rosada. Será el primer Presupuesto que el Ejecutivo intente aprobar desde el inicio de la gestión. Luego de dos años en los que optó por prorrogar la ley de 2023 para facilitar el recorte del déficit fiscal.
Felicitaciones amigo, es un orgullo que un dirigente del PRO con tu experiencia y capacidad ocupe un lugar tan importante para ayudar a lograr los cambios que Argentina necesita. A fondo! pic.twitter.com/yPdnPKceeA
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) November 11, 2025
