Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El sector agroindustrial alcanzó en septiembre su mayor nivel de exportaciones desde 2021

 

Las ventas externas del sector sumaron u$s4.930 millones y 9,7 millones de toneladas, con un aumento del 21% interanual en valor.

 
Sector Agroindustrial
El agro argentino logró en septiembre su mayor nivel exportador desde 2021, y el Gobierno de Javier Milei destaca su rol en la recuperación económica.

El sector agroindustrial registró en septiembre su mejor desempeño en exportaciones de los últimos cuatro años. Las ventas externas superaron los u$s4.930 millones y 9,7 millones de toneladas, impulsadas por una mayor diversificación productiva y menores retenciones, según datos de la Secretaría de Agricultura.

El repunte exportador del agro

El sector agroindustrial cerró septiembre con el mejor nivel de exportaciones desde 2021. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las ventas al exterior alcanzaron los u$s4.930 millones y 9,7 millones de toneladas.
Esto representó un incremento del 21% en valor y del 14% en volumen frente al mismo mes del año anterior.

El repunte de septiembre fue clave para mejorar el balance anual. Entre enero y septiembre, la agroindustria acumuló exportaciones por u$s38.054 millones, un 6% más en valor y 10% más en volumen que en igual período de 2024.

El crecimiento estuvo impulsado por la reducción de retenciones en algunos cultivos y por una mayor diversificación productiva. Estas medidas fortalecieron la competitividad del sector en los mercados internacionales.

Los complejos que lideraron el crecimiento

El complejo triguero fue el de mayor salto, con un incremento del 268% en valor y 306% en volumen. Le siguió el girasolero, que creció 128% en valor y 88% en toneladas. También registraron avances destacados el tabaco (+65%), los lácteos (+60%) y la soja, que lideró el volumen con 5,5 millones de toneladas y un crecimiento del 47% en valor.

Más allá de los productos tradicionales, el informe destacó la expansión de exportaciones no convencionales. Entre ellas se encuentran el aceite esencial de naranja (+355%), las preparaciones de durazno (+264%), los porotos vigna y mungo (+217%), el vermut (+157%) y los alimentos balanceados (+123%).

También crecieron las ventas externas de semillas de girasol (+100%) y panificados (+97%). La apertura de nuevos destinos también fortaleció el desempeño exportador. Países de África y Europa lideraron los aumentos: Angola (+578%), Iraq (+314%), Ghana (+214%), Grecia (+151%) y Egipto (+131%).

Con estos resultados, la agroindustria se consolida como motor del comercio exterior argentino. El Gobierno de Javier Milei considera que el dinamismo exportador del campo será clave para sostener la recuperación económica y mejorar el ingreso de divisas en los próximos meses.