Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado postergó la jura de Lorena Villaverde y envió su diploma a comisión después del 10 de diciembre

 

La senadora electa por Río Negro quedó fuera de la sesión preparatoria. Su diploma será revisado por la Comisión de Asuntos Constitucionales por una causa abierta en EE.UU. en 2002.

 
Lorena Villaverde
El Senado postergó la jura de Lorena Villaverde y envió su diploma a comisión tras el 10 de diciembre por una causa de EE.UU. de 2002.

Lorena Villaverde no logró jurar su banca este viernes y quedó como la única senadora electa que no asumió. Los jefes de bloque acordaron enviar su diploma a la Comisión de Asuntos Constitucionales para una revisión posterior al 10 de diciembre. La decisión tomó forma en una reunión con Victoria Villarruel y sorprendió a los propios legisladores, según confirmaron fuentes parlamentarias.

Revisión del caso Villaverde en el Senado

El Senado resolvió separar el diploma de Lorena Villaverde y evitar su jura en la sesión preparatoria. La decisión modificó el escenario previsto, ya que hasta horas antes se daba por hecho que la representante rionegrina contaba con los votos necesarios para asumir. Sin embargo, los bloques coincidieron en que su caso debía volver a comisión para un análisis más profundo.

El acuerdo se selló en una reunión encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. En ese encuentro, los jefes de bloque plantearon sus dudas sobre la situación judicial de Villaverde. La senadora electa enfrenta cuestionamientos por una causa de narcotráfico abierta en Estados Unidos en 2002 y por supuestos vínculos con Claudio Ciccarelli, empresario relacionado con Federico “Fred” Machado.

La decisión generó sorpresa porque hasta sectores del kirchnerismo admitían que les resultaba difícil frenar su ingreso. Sin embargo, el avance de las impugnaciones impulsó la revisión. El PJ rionegrino había presentado un escrito en el que señalaba que Villaverde había incurrido en amenazas y amedrentamientos contra periodistas y abogados que divulgaron su historial judicial.

Impugnaciones y nueva agenda legislativa

Además del caso de Villaverde, la Cámara recibió otras dos impugnaciones contra Martín Soria y Jorge Capitanich. Ambos alcanzaron la validación de sus diplomas sin mayores objeciones. La rionegrina, en cambio, quedó como la única excluida del proceso de jura del nuevo cuerpo legislativo.

El reglamento del Senado establece que los legisladores electos participan en la sesión preparatoria y pueden votar los diplomas de sus pares, salvo el propio. En esta oportunidad, Villaverde quedó impedida de jurar y tampoco podrá hacerlo su reemplazo hasta que la comisión finalice el análisis del expediente.

La revisión se retomará tras el 10 de diciembre, cuando ya esté conformada la nueva Cámara. Para entonces, los bloques deberán definir si la senadora electa cumplirá con los requisitos constitucionales para asumir el cargo. El contexto político y el contenido del dictamen marcarán el camino a seguir.

Un Senado reconfigurado en un año clave

El panorama legislativo también mostró cambios en la distribución de fuerzas. Unión por la Patria tendrá 24 bancas, mientras que La Libertad Avanza contará con 20 senadores. La UCR sumará 10 representantes y el PRO, cinco. Los bloques provinciales mantendrán su presencia con Convicción Federal, el Frente Renovador de la Concordia, Por Santa Cruz, La Neuquinidad y otras expresiones locales.

La definición sobre Villaverde quedó pendiente en un momento de transición en el Senado. Su futuro político dependerá del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y del acuerdo final entre los bloques. Hasta entonces, su jura seguirá en suspenso.