Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Emanuel Álvarez Agis respondió a Javier Milei y explicó su propuesta de impuesto al efectivo

 

El economista defendió su idea tras las críticas del presidente. Afirmó que busca reducir la informalidad y aliviar la carga sobre quienes tributan.

 
Emanuel Álvarez Agis
Emanuel Álvarez Agis explicó su “impuesto al efectivo” y respondió a Milei, que lo criticó con dureza. Dijo que busca reducir la informalidad y aliviar a las pymes.

Emanuel Álvarez Agis salió a responder las críticas de Javier Milei y explicó en detalle su propuesta de “impuesto al efectivo”. El exviceministro de Economía sostuvo que su iniciativa busca reducir la informalidad y mejorar la competitividad de las pymes. “Lo que planteo es muy sencillo”, aseguró en una entrevista con LN+.

Un impuesto al efectivo para “blanquear” la economía

Álvarez Agis afirmó que la Argentina tiene un problema estructural de informalidad. “Los que estamos en la formalidad pagamos los impuestos que no pagan los que están en la informalidad”, explicó. Según dijo, su idea se basa en tres pasos.

Primero, propuso eliminar el impuesto al cheque, un tributo que considera distorsivo y perjudicial para quienes operan en blanco. Admitió que esa medida generaría un déficit inicial, pero planteó un mecanismo de compensación.

El segundo punto es crear un impuesto al uso de efectivo. “Cuando ponés un impuesto al efectivo, el consumidor elige pagar con medios electrónicos. Eso obliga al kiosquero o al pequeño comercio a formalizarse”, detalló.

Por último, sostuvo que sería necesario bajar impuestos a las pymes para que la transición hacia la formalidad no implique riesgo de cierre. “No todos los que están en la informalidad son delincuentes, muchos simplemente no pueden pagar el costo de operar en regla”, afirmó.

La respuesta a las críticas de Milei

La propuesta de Emanuel Álvarez Agis generó una fuerte reacción del presidente Javier Milei. En su cuenta de X, el mandatario lo calificó como “un ladrón” y aseguró que “jamás piensan en achicar el gasto, sino en recaudar más”.

El exviceministro replicó desde LN+: “Es una idea que sostiene un solo presidente en la faz de la tierra, que es el nuestro”. Además, aclaró que su planteo no busca aumentar la carga tributaria, sino redistribuirla.

“Si la Argentina cobra $30 de cada $100, propongo bajarle $5 al formalizado y subirle $5 al informal. El que quiera evitarlo, puede pagar con medios electrónicos”, explicó.

Milei redobló las críticas en redes

Horas después, Javier Milei volvió a referirse al tema en X y calificó la iniciativa como “un disparate total”. Comparó el impuesto con “un robo en la puerta del cajero”.

“El que fue viceministro de Kicillof propone robarte el 10% de tus ingresos. Eso es el kirchnerismo: un ladrón que usa la ley para legalizar el robo”, escribió.

Tras la entrevista de Álvarez Agis con Cristina Pérez, el presidente volvió a cargar contra él. “No sólo es precario argumentando, sino que niega la naturaleza confiscatoria de la inflación. Teoría monetaria cero. ¡Ciao!”, publicó junto al video.

El trasfondo del debate económico

En su exposición, Álvarez Agis insistió en que la clave está en premiar la formalidad y no castigar la bancarización. “La informalidad genera un sistema injusto. Algunos pagan todo, otros nada. Si logramos equilibrar eso, el país puede crecer”, dijo.

También subrayó la importancia de generar incentivos para el empleo formal. “Los jóvenes quieren ponerse en blanco, pero con la estructura actual muchas empresas no pueden hacerlo sin fundirse”, advirtió.

El economista cerró su intervención señalando que la Argentina necesita reglas más simples y estables. “Si no cambiamos el modo de recaudar, la economía seguirá girando en falso”, concluyó.