Trabajadores de salud de La Matanza marcharon a La Plata para entregarle a Axel Kicillof y a Nicolás Kreplak un petitorio con reclamos salariales y críticas directas al intendente Fernando Espinoza. Denunciaron sueldos que “orillan la indigencia” y pidieron equiparación con el personal provincial. El Ministerio recibió la nota y prometió una reunión.
Reclamo salarial en salud de La Matanza
El conflicto salarial en el sistema de salud de La Matanza llegó este jueves a La Plata. Un grupo de trabajadores municipales se concentró frente al Ministerio de Salud bonaerense para pedirle al gobernador Axel Kicillof que intervenga en la negociación con el intendente Fernando Espinoza. La protesta incluyó la entrega de un petitorio con fuertes planteos.
Los manifestantes afirmaron que sus salarios se encuentran por debajo de los niveles básicos de subsistencia. Según el documento entregado, “el 80% del personal de salud de La Matanza cobra sueldos que orillan la indigencia” y no alcanzan la canasta de pobreza. Entre los ingresos mencionados, detallaron cifras de “350, 450, 500 o 600 mil pesos” para enfermería, técnicos, administrativos y mantenimiento.
Críticas al intendente Fernando Espinoza
El petitorio apuntó de manera directa contra Espinoza. Los trabajadores señalaron que el personal de hospitales provinciales cobra el doble o el triple respecto del personal municipal que realiza funciones similares. Por eso exigieron una equiparación inmediata con los sueldos que paga la Provincia. También reclamaron un bono de fin de año de al menos $500.000.
Otra demanda fue el pase a planta permanente de contratados, monotributistas y cooperativistas. Según señalaron, muchos llevan años trabajando sin estabilidad laboral en hospitales municipales, salas de atención y centros de integración comunitaria.
La respuesta del municipio
Desde la Municipalidad de La Matanza sostuvieron que la protesta responde a un sector gremial con orientación política. Aseguraron que no representa a todos los trabajadores. También remarcaron que existe un acuerdo paritario vigente y que el municipio aplicó este mes una recomposición salarial prevista en la revisión de octubre.
Pese a esa postura, los manifestantes insistieron en que las asambleas en los centros de salud se multiplicaron en el último año. Un referente de “Municipales de Pie”, Andrés Carabajal, explicó que viajaron a La Plata porque “en La Matanza no nos escuchan y el sindicato no obedece a las bases”.
Pedido directo a Axel Kicillof y Nicolás Kreplak
Los trabajadores pidieron que el gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak actúen como mediadores para destrabar la situación. Aseguraron que ambos tienen injerencia en el funcionamiento del sistema de salud y que podrían intervenir para impulsar una mejora salarial.
Aunque no fueron recibidos por el ministro, lograron que las autoridades del Ministerio de Salud aceptaran el petitorio. Según confirmaron los representantes del grupo, hubo un compromiso para convocarlos a una reunión en los próximos días.
La protesta incluyó apoyo de sectores de izquierda y la participación de legisladores provinciales. También marcharon becarios de la Provincia y trabajadores de hospitales como el Policlínico General y los materno-infantiles José Equiza y Teresa Germani. El conflicto salarial sigue abierto y aún no hay definiciones sobre una posible negociación.
