Mientras el Gobierno Nacional termina de configurar el organigrama para la segunda mitad, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, dividieron la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes para repartirse sus estructuras. La cartera de Turismo fue una de las áreas afectadas por el Decreto 793/2025, que modificaba sustancialmente el organigrama gubernamental para fortalecer la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Seguridad.
Cambios en el organigrama
Según indicaron fuentes oficiales, la secretaría quedaría separada en Turismo y Ambiente, que irán a la órbita de la Jefatura de Gabinete; mientras que el área de Deportes será traspasado al Ministerio del Interior. Actualmente, Daniel Scioli dirige la cartera de Turismo, rol que se espera mantenga, aunque sin certezas sobre bajo que órbita. «Scioli es alguien importante para Javier Milei. Va a seguir», aseguraron desde el círculo interno del presidente.
El objetivo de este movimiento es dotar a Santilli de herramientas de negociación con las provincias y los espacios dialoguistas, la que será su misión principal en el Gabinete. La labor del dirigente del PRO casi se ve comprometida por los cambios en el organigrama, que despojaron al «Colo» de activos importantes en su Ministerio.
Dos áreas que Santilli casi pierde fueron el Registro Nacional de Personas (Renaper) y Migraciones, que iban a pasar a depender de la cartera de Seguridad, comandada por Patricia Bullrich. Este movimiento se anunció el martes en el Boletín Oficial, pero Santilli logró revertirlo horas antes de jurar formalmente como ministro.
Con el traje de ministro, Santilli negocia con los gobernadores
El presidente ya ordenó a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, trabajar en el documento que retroceda en algunas medidas publicadas el pasado martes 11. Desde Casa Rosada esperan que el flamante ministro logre acordar con los gobernadores proyectos como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
A pesar de estos traspiés iniciales, Santilli logró reunirse con distintos gobernadores aliados y dialoguistas para escuchar sus exigencias y transmitirles detalles sobre las próximas propuestas del oficialismo. El ministro se puso como objetivo concretar entrevistas con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 y acordar alianzas estratégicas en el Congreso.
