Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

En sintonía con Trump: Javier Milei no participará de la cumbre del Mercosur ni del G20

 

El mandatario argentino y su par de Paraguay, Santiago Peña, no viajarán a Foz de Iguazú para el encuentro por su alineamiento a Trump.

 
Javier Milei

El presidente Javier Milei comunicó oficialmente al gobierno de Brasil que no participará en la cumbre del Mercosur prevista para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú, encuentro que había sido convocado por Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión fue transmitida por la Cancillería argentina mediante una notificación formal enviada al Itamaraty, en respuesta a la convocatoria diplomática que Brasil había cursado a todos los jefes de Estado del bloque.

La ausencia del mandatario argentino se suma a la del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien también informó que no viajará a la reunión. Ambas ausencias profundizan el malestar interno dentro del Mercosur y reflejan las tensiones políticas e ideológicas entre los gobiernos de Milei y Peña, de perfil liberal y aliados estratégicos de Estados Unidos, frente a la conducción del bloque bajo Lula da Silva.

¿Por qué Javier Milei no irá a la cumbre del Mercosur?

Según fuentes diplomáticas consultadas por TN, la decisión responde a una disputa geopolítica sobre el lugar y los términos de la firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que Brasil pretendía concretar antes de fin de año durante su presidencia. Argentina y Paraguay, en cambio, impulsan que el cierre se realice durante la gestión paraguaya, prevista para el primer semestre de 2026.

También inciden los factores ideológicos: Milei mantiene una relación distante con Lula, a quien no ha saludado públicamente desde su asunción, y ha consolidado un alineamiento diplomático con Washington. De esta manera, el mandatario argentino no quiere aparecer en la foto junto al jefe de Estado de Brasil y mantiene su alineamiento con Donald Trump, a quien ya le dio un guiño con su ausencia en el G20.

Javier Milei se pliega a Donald Trump

Anteriormente, el jefe de Estado argentino ya había dado señales de sintonía con Trump al anunciar que no iría a la cumbre del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica, en señal de protesta por «ataques a la población blanca». A pesar de esto, el canciller Pablo Quirno y el sherpa argentino para el G20, Federico Pinedo, representarán al país entre el 22 y el 23 de noviembre.

De esta manera, Javier Milei busca dar señales de sintonía con Washington para tratar de establecer un acuerdo de libre comercio entre las partes. Con esa postura demuestra que no quiere cerrar el trato con la Unión Europea (UE) ni quieren bases chinas en Argentina, otro de los requerimientos que cumplió el libertario tras la última reunión en la Casa Blanca.