EEl sistema político de Bahía Blanca quedó sacudido este domingo tras la renuncia del concejal Jonatan Arce, quien decidió dejar su banca después de negarse a realizar un control de alcoholemia durante un operativo vial. El episodio ocurrió en la madrugada del viernes y generó un fuerte revuelo por el cargo que ocupaba Arce dentro del Concejo Deliberante, ya que formaba parte de la Comisión de Tránsito y Transporte, un ámbito desde el que se discuten las normas que regulan precisamente los controles que él se negó a cumplir.
El hecho se viralizó de inmediato y provocó indignación entre familiares de víctimas de hechos viales y organizaciones que trabajan en educación y prevención. El reclamo más contundente surgió de Santiago Saccoccia, padre de Facundo, el joven de 17 años que murió atropellado por un conductor alcoholizado en 2018, quien desde entonces se transformó en referente de Estrellas Amarillas. Fue él quien exigió públicamente la renuncia de Arce. A través de su cuenta de X, escribió que, del mismo modo que había actuado en gestiones anteriores ante situaciones similares, volvía a pedir la desvinculación de un funcionario que incumplió justamente las reglas que debe promover. Para Saccoccia, la presunción de alcoholemia positiva resulta incompatible con el rol institucional que el concejal ocupaba.
El acta labrada por el inspector de tránsito municipal dejó plasmada la negativa de Arce a someterse al test y detalló los costos del operativo, incluido el traslado y la restitución del vehículo. Ese documento terminó de impulsar la presión social que se amplificó en redes y que, con el correr de las horas, volvió insostenible la permanencia del edil en su cargo.
Qué dijo el concejal K de Bahía Blanca
La respuesta del concejal llegó en un comunicado difundido este domingo, donde intentó desactivar la crisis política reconociendo abiertamente su responsabilidad. «Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas», escribió en un mensaje dirigido a los vecinos de Bahía Blanca. En ese texto ratificó que no accedió al control de alcoholemia y admitió que fue una decisión equivocada, por la cual pidió disculpas públicas.
Arce aseguró además que colaboró con el procedimiento administrativo y entregó la documentación correspondiente, aceptando la sanción como cualquier ciudadano. Pero sostuvo que el punto central de su decisión era político e institucional: «Quienes ocupamos funciones públicas debemos actuar con responsabilidad y sostener una conducta acorde al rol que representamos», señaló.
En ese marco afirmó que su renuncia busca evitar que el episodio afecte el funcionamiento del Concejo Deliberante o perjudique a su espacio político. La renuncia fue interpretada como un intento de contener el impacto de un escándalo que vuelve a poner en debate la responsabilidad de los funcionarios frente a normas que ellos mismos impulsan, especialmente en un contexto donde organizaciones de víctimas reclaman endurecer los controles para reducir los siniestros fatales.
— Jonatan Arce (@jonaarce) November 23, 2025
De cuánto es la multa por negarse al test de Alcoholemia
Según la normativa vigente, la negativa al test equivale a un resultado positivo y conlleva una multa que, en este caso, se eleva a $1.412.800, además de la retención del vehículo y los gastos administrativos registrados en el acta municipal. Esto quiere decir que el pago total por la multa es mayor a lo mencionado, ya que los gastos administrativos dependen de cada distrito.
