Estados Unidos reactivó una antigua base naval en el Caribe con fines logísticos y operativos. Según imágenes analizadas por Reuters, la instalación podría servir de apoyo para acciones en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro denunció una posible “provocación militar” de Washington.
Preparativos en una zona estratégica
El Pentágono retomó las operaciones en la exbase naval Roosevelt Roads, en Puerto Rico, cerrada hace más de 20 años. Trabajos de repavimentación y reacondicionamiento comenzaron el 17 de septiembre, según registros obtenidos por la agencia Reuters. La antigua instalación, considerada una de las más grandes del mundo durante la Guerra Fría, vuelve a cobrar relevancia por su ubicación estratégica a menos de 800 kilómetros de Venezuela.
Fuentes del gobierno estadounidense confirmaron que el lugar ofrece espacio suficiente para el almacenamiento de equipamiento y maniobras conjuntas. “Es una zona clave para operaciones logísticas y humanitarias”, señaló un funcionario del Departamento de Defensa, sin descartar otros posibles usos.
Expansión de la capacidad militar
Además de Puerto Rico, Estados Unidos construye nuevas instalaciones en aeropuertos civiles de la isla de Santa Cruz, parte de las Islas Vírgenes. Analistas aseguran que este despliegue busca fortalecer la movilidad aérea y naval ante el aumento del narcotráfico y la inestabilidad política en el Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que el Pentágono mantiene canales de diálogo con China para evitar “malentendidos militares”. Sin embargo, tres oficiales norteamericanos consultados por Reuters reconocieron que la ampliación de infraestructura en el Caribe responde a “la necesidad de disuadir amenazas en la región”, en alusión indirecta a Venezuela.
Contexto y tensión con Caracas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Washington de “preparar un plan de invasión encubierta” y advirtió que reforzará la vigilancia en la frontera marítima. Para Christopher Hernández-Roy, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el movimiento busca “atemorizar al régimen de Maduro y generar divisiones internas”.
La Casa Blanca negó cualquier intención ofensiva. En un comunicado, la vocera Anna Kelly recordó que el presidente Donald Trump prometió combatir a los cárteles de la droga en la región y aseguró que las medidas “buscan frenar el narcoterrorismo que amenaza vidas estadounidenses”.
Operaciones recientes
Desde septiembre, el ejército estadounidense realizó al menos 14 operativos navales en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones ligadas al narcotráfico. Los enfrentamientos dejaron 61 muertos y elevaron la tensión diplomática con Colombia y Venezuela. Fuentes militares calificaron el despliegue actual como el mayor desde 1994, cuando Estados Unidos intervino en Haití durante la “Operación Defender la Democracia”.
La reapertura de Roosevelt Roads marca un nuevo capítulo en la presencia militar norteamericana en el Caribe, una región que vuelve a ocupar un papel central en la estrategia de defensa de Washington.
