La expresidenta Cristina Kirchner, procesada en la Causa Cuadernos, publicó un extenso mensaje en sus redes sociales donde compartió un video emitido por Todo Noticias (TN). En el material, se escucha al abogado Roberto Herrera —defensor de uno de los arrepentidos— describir las condiciones extremas que sufrió su cliente durante su detención.
Cristina calificó el caso como una “opereta judicial” y aseguró que los supuestos “arrepentidos” fueron, en realidad, “extorsionados y torturados” para declarar en su contra. “A uno de ellos lo aislaron en una celda sin ventanas, con un reflector encendido las 24 horas, sin saber si era de día o de noche. Eso es tortura blanca”, escribió la exmandataria.
“Esto ya no es lawfare, es persecución política”
En el texto, la líder del kirchnerismo señaló que la situación de los testigos en la causa Cuadernos revela “métodos propios de las dictaduras” y acusó al Poder Judicial de actuar bajo los intereses del macrismo y de los grupos económicos. “Esto ya no es lawfare, es persecución política con métodos de tormento, avalada por jueces y fiscales al servicio del poder económico”, sostuvo.
La expresidenta apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien describió como “el guionista de esta trama judicial” y lo vinculó con una serie de causas por extorsión y espionaje ilegal. “Es el mismo fiscal que fue procesado por asociación ilícita y que, pese a las pruebas, fue salvado por la Corte de los Tres”, denunció Cristina, en referencia a los ministros Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.
“Si no hay pan, que haya circo”
En otro tramo, Cristina relacionó la reapertura de la causa con el contexto económico y social actual. “La reapertura de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia, sino con la distracción. Si no hay pan, que haya circo”, ironizó, criticando al gobierno de Javier Milei por la suba de precios y la caída del poder adquisitivo.
La publicación también incluyó críticas al endeudamiento externo y a los acuerdos financieros con Estados Unidos. “Esto no es inversión, es delito. Es colonialismo financiero con cómplices locales”, remarcó.
El video que acompaña el posteo muestra al abogado Herrera contando cómo su defendido fue mantenido aislado y filmado durante semanas, en condiciones que —según Cristina— prueban la existencia de “tortura institucionalizada” dentro de un proceso judicial que considera viciado y manipulado.
Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados “arrepentidos” habría que llamarlos “extorsionados”.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025
Y la verdad… nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos “extorsionados”, directamente fueron torturados.
A uno de… pic.twitter.com/zF1YhMKi0M
