Al final la lluvia se presentó en su máxima expresión en el momento justo. Previo a la clasificación. Franco Colapinto tuvo que enfrentar la sesión en una de las condiciones que tal vez le sirva para equiparar las chances con el resto de los rivales. En una decisión inexplicable, el equipo Alpine mando al argentino a la pista con neumáticos intermedios en la clasificación más complicada de la temporada de la Fórmula 1. Apenas una vuelta y Franco tuvo que ingresar para cambiar a los compuestos para lluvia.
La Q1 fue un experimento. Los primeros minutos fueron para descubrir que proponía la pista y cual era la intensidad de la lluvia para poder establecer cuales podrían ser las reglas de juego para intentar pasar a la siguiente etapa clasificatoria. En ese contexto los autos fueron mejorando los tiempos en función de conseguir la mejor temperatura de los neumáticos para poder girar a una mayor velocidad posible tentando a la suerte.
Varios pilotos experimentaron la difícil posibilidad de manejar con seguridad y fueron protagonistas de algún despiste sin mayores consecuencias mas que frenar y volver a la pista. La Q1 ya estaba con bandera a cuadros y Alex Albon protagonizó el primer golpe fuerte dejando el Williams muy dañado. La lluvia se cobró sus primeras víctimas. Los eliminados fueron Antonelli, Bortoleto, Tsunoda y el propio Hamilton que no pudo superar la primera etapa clasificatoria.
Franco Colapinto logró un buen trabajo y terminó en el puesto 11 con una buena actuación en una condición totalmente adversa y logrando superar el primer corte clasificatorio después de mucho tiempo. La lluvia siempre equilibra las cosas y es una clara lotería y en las calles de Las Vegas se confirmó esta teoría. Colapinto fue mejorando en estas condiciones y en cada vuelta lograba mejorar su propio registro que le permitió meterse en la Q2.
Clasificador del GP de Las Vegas.

La segunda manga clasificatoria mantuvo la incertidumbre. La lluvia se mantuvo en menor intensidad y esto obligó a los equipos a elegir que neumáticos utilizar. La mayoría mantuvo los neumáticos para lluvia usados mientras algunos se animaban a utilizar el compuesto nuevo. Los tiempos empezaron a ser los lógicos para la lluvia. Franco intentó superar la Q2, pero no logró el objetivo a pesar de haber mostrado un buen desarrollo con el correr de las vueltas. Afuera quedaron Hulkemberg, Stroll, Ocon, Bearman y el argentino.
En la Q3 llegó la primera certeza. El inicio fue con los neumáticos intermedios y eso era señal de una mejora en el estado de la pista. A pesar de eso muchos ingenieros mantenían sus dudas, pero era el momento de jugarse una carta definitiva. Pero a pesar de todo Lando Norris deja las cosas en su lugar y se alza con la pole de Las Vegas con un tiempo de 1m47s934 y superar a Max Verstappen que termina segundo y mantiene las chances del título con vida. Tercero terminó Carlos Sainz con el Williams y George Russel con el Mercedes Benz y Oscar Piastri con el otro McLaren completaban los cinco mejores.
