Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Franco Colapinto y su gran deuda pendiente

 

Franco Colapinto sufre cada vez que debe parar en boxes.

 
Franco Colapinto

Franco Colapinto tuvo varios puntos en contra durante este año conduciendo el A525 del equipo Alpine. Nunca una carrera de Fórmula 1 terminaba de buena manera para el argentino y siempre aparecía algún condimento extra que llevaba a al joven piloto a un resultado negativo al final de la competencia. El francés Pierre Gasly también sufrió estos contratiempos a pesar de haber logrado sumar los pocos puntos que obtuvo hasta el momento la escudería francesa.

Uno de los principales contratiempos que suele tener el equipo son las detenciones en los boxes. Una parada para el cambio de neumáticos no puede durar mas de tres segundos como máximo y ya con un resultado negativo. Alpine ha tenido detenciones que fueron de los cinco segundos a los 11 en diferentes competencias. Una eternidad para los tiempos de la Formula 1. Este es un proceso que deben mejorar y lograr un trabajo casi perfecto si realmente quieren ser un equipo competitivo.

Alpine decidió abandonar el desarrollo de este año y concentrar todas las fuerzas para el año entrante en el inicio de una nueva etapa dentro de la Fórmula 1. El nuevo reglamento considera un comenzar de cero y allí esta Alpine basando todas sus esperanzas de volver a ser un equipo fuerte. Para eso trabajan no solo en el desarrollo del nuevo auto sino también en mejorar los trabajos en los pits.

Steven Nielsen, jefe de equipo de Alpine hablo sobre las complicaciones que suelen tener en cada parada de boxes. “Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar ahora y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros. Y hay cosas que quizá podamos ordenar» sostuvo Nielsen.

Alpine trabaja ahora pensando en el futuro. Parece ser que el equipo esta viviendo un fuerte recambio pensando en establecer las bases solidas del año 2026 y así lo expresa Nielsen. «Estamos haciendo ese trabajo ahora. Y estamos haciendo cosas ahora que, aunque no sean evidentes para el mundo exterior, nos beneficiarán en el futuro».

Nielsen lo explica más claro y trazando un paralelo con un equipo de futbol. «Es un poco como un equipo de fútbol. Si no puedes poner a tus mejores 11 jugadores en el campo, lo más probable es que rindas un poco peor. Y hemos tenido que pasar por eso. Y, por supuesto, tenemos gente buena y capaz, y los formaremos. Pero es un recorrido. Lleva tiempo. No puedes hacerlo en un fin de semana». Concluyó Steven Nielsen.