Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Fred Machado llegó a Estados Unidos y se prepara para ser juzgado

 

El empresario será juzgado por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero, entre otros cargos.

 
Fred Machado
La Policía Federal trasladó a Fred Machado a Buenos Aires. Será extraditado a Estados Unidos este miércoles y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo.

El empresario argentino Fred Machado fue extraditado a Estados Unidos, donde llegó este jueves por la mañana para ser juzgado por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero, en una causa que lo vincula con una red internacional que habría utilizado empresas aeronáuticas como fachada para operaciones ilegales. La investigación, impulsada por el Departamento de Justicia estadounidense, sostiene que el empresario lideró un esquema transnacional de blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico latinoamericano.

Machado, de 57 años, partió este miércoles a las 22:00 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo UA997 de United Airlines, bajo custodia de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quienes lo entregaron a agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. El vuelo aterrizó cerca de las 8:15 del jueves (hora argentina) en la ciudad de Houston, donde será sometido a juicio por el Tribunal del Distrito Sur de Texas.

La extradición fue el resultado de un proceso judicial de más de tres años. Fred Machado había sido detenido en abril de 2021 en el Aeropuerto de Neuquén, luego de que Interpol emitiera una alerta roja internacional. Desde entonces, permaneció bajo prisión domiciliaria, un beneficio que le fue revocado el 8 de octubre pasado por el juez federal Gustavo Villanueva, tras detectarse múltiples irregularidades en el cumplimiento de las condiciones impuestas.

Entre ellas, figuraban manipulaciones en la tobillera electrónica, comunicaciones no autorizadas con personas involucradas en el expediente, salidas no registradas, visitas clandestinas y llamadas intimidatorias a testigos, interpretadas por la Justicia como intentos de entorpecer la investigación. Tras la revocación, el empresario fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, en Buenos Aires, donde permaneció a la espera de la resolución final sobre su traslado. La Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó la extradición el 14 de octubre al considerar que el pedido del estado de Texas cumplía con los requisitos de cooperación internacional judicial.

Fred Machado y la política

El caso de Machado volvió a ocupar la agenda mediática tras la denuncia del dirigente Juan Grabois, quien lo acusó de haber realizado aportes irregulares a la campaña presidencial de 2019 del entonces candidato liberal José Luis Espert. De acuerdo con la documentación incorporada al expediente, se comprobó una transferencia no declarada de al menos u$s200.000 desde una cuenta controlada por Machado hacia Espert, además de haberse constatado que el político utilizó aviones de propiedad del empresario en al menos 36 vuelos durante aquel período.

Fuentes judiciales de Estados Unidos sostienen que Machado operaba a través de una red de empresas fantasma en América Latina y el Caribe, que habrían canalizado millones de dólares en activos ilícitos bajo apariencia de transacciones aeronáuticas. La acusación, presentada ante la justicia del Distrito Sur de Texas, incluye cargos por lavado de dinero, conspiración para distribuir narcóticos y fraude financiero internacional, delitos que podrían implicar penas de hasta 30 años de prisión.