Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Gendarmería halló más de US$ 10.000 en un control vehicular y unos jueces de Entre Ríos anularon el procedimiento

 

La Cámara Federal de Paraná anuló una requisa vehicular porque para los jueces la actuación de los gendarmes “no se fundó en datos objetivos” que habilitaran la medida sin orden judicial.

 
Entre Ríos

Más que polémico el fallo judicial que se dio en los últimos días desde la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná (Entre Ríos). Es que efectivos de Gendarmería habían hallado más de $ 10.000 dólares durante un control vehicular en la Ruta Nacional 14. Sin embargo, los jueces Beatriz Estela Aranguren y Mateo José Busaniche hicieron lugar a la apelación presentada por un hombre y declaró la nulidad del procedimiento de la requisa. A su vez, sobreseyeron a la persona en cuestión y anularon todos los actos procesales posteriores.

La génesis del caso

Todo se originó tras un control de rutina efectuado el 12 de septiembre de 2023 por personal del Escuadrón IV “Concordia” de Gendarmería Nacional. Durante la inspección, los efectivos abrieron una mochila propiedad del conductor y hallaron un fajo de billetes en moneda extranjera (poco más de US$ 10.000). Ante la consulta, el hombre indicó que no contaba con documentación respaldatoria, alegando que el dinero no era suyo sino de un familiar al que estaba haciendo un favor al trasladarlo desde Entre Ríos hasta Buenos Aires.

En este contexto, el Juzgado Federal de Concordia dispuso el secuestro de los US$ 10.200 y se iniciaron actuaciones por presunta infracción al artículo 303 del Código Penal, según se desprende de la causa, consignaron Diario Judicial y Comercio y Justicia. Por su parte, la defensa solicitó la nulidad del procedimiento alegando que la requisa se realizó sin orden judicial, sin una causa objetiva ni las circunstancias excepcionales que autoriza el artículo 230 bis del Código Procesal Penal de la Nación.

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal se opuso al pedido ya que no advirtió irregularidades en el proceder de los gendarmes. De hecho, sostuvo que “se trató de un procedimiento preventivo, regular, público y de control en una zona de tránsito vehicular”. Sin embargo, el Tribunal destacó que Gendarmería “no se fundó en datos objetivos -causas previas y concomitantes que habilitaran la realización de tal medida intrusiva-, habiéndose solamente invocado el artículo 230 bis del CPPN”.

El fallo de los jueces de Entre Ríos

El fallo sostuvo que del acta de procedimiento se desprende que personal de Gendarmería detuvo en septiembre último un auto Volkswagen Gol Trend en un control sobre la Ruta 14 y, tras abrir una mochila del conductor, encontró el fajo con los dólares en efectivo. Ante la consulta, el involucrado expresó que no contaba con documentación que acreditara la legal tenencia del dinero, que no era de su propiedad y que solo lo trasladaba como un favor a un familiar. En ese contexto, el juzgado federal interviniente ordenó el secuestro del dinero y las medidas de rigor.

“En este contexto, el procedimiento llevado a cabo por la Fuerza de prevención no puede ser homologado pues se advierte un claro avasallamiento de garantías constitucionales”, concluyó el fallo de los jueces Aranguren y Busaniche. Éstos concluyeron que la medida efectuada por la fuerza “avanzó sobre garantías constitucionales sin sustento legal ni motivos previos o concomitantes que legitimaran la intromisión en el ámbito privado del imputado”.