El diputado Germán Martínez volvió a exigir que el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos llegue al Congreso para su análisis. Lo hizo en medio de la convocatoria que lanzó Tomás Ledesma para discutir el tema en la Comisión de Comercio. Según fuentes legislativas, persisten dudas por el préstamo que negocia Luis Caputo y que aún no se detalla.
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos quedó en el centro de la agenda parlamentaria. Germán Martínez reclamó que el Gobierno envíe el texto completo para su estudio. “El acuerdo comercial debe ser tratado en el Congreso”, publicó en X. Su posición sumó presión en una semana marcada por tensiones cambiarias y pedidos de información.
Tomás Ledesma, presidente de la Comisión de Comercio, convocó a una reunión informativa para este martes al mediodía. El encuentro incluirá la exposición de especialistas. Hasta anoche no se conocía la lista de invitados. El peronismo busca obtener detalles del acuerdo comercial y del contexto financiero que generó preocupación en el mercado.
Reclamos por el préstamo y el acuerdo comercial
El bloque de Miguel Pichetto también pidió precisiones sobre el nuevo repo que negocia el ministro Luis Caputo. El cordobés Juan Brugge presentó un informe dirigido al Poder Ejecutivo. Quiere conocer las condiciones del préstamo de USD 5000 millones, que surgió después de la caída del crédito por USD 20 mil millones que ofrecía JP Morgan.
Según difundió el sitio LPO, la operación original se frenó por la falta de aval del Tesoro de Estados Unidos. Scott Bessent rechazó brindar garantías a los bancos. “Les dijeron que busquen sus propias garantías y definan cómo asegurar los fondos”, explicó Brugge. Para el legislador, esa negativa encarece el financiamiento y coloca a la Argentina en un escenario más vulnerable.
El acuerdo comercial vuelve así al centro del debate político. Brugge alertó que los bancos deberán usar encajes propios en la Reserva Federal como garantía. Ese movimiento podría elevar tasas e incorporar nuevas obligaciones para el país. Por eso pidió que el Gobierno informe qué compromisos asume. “Es indispensable que el Congreso intervenga”, afirmó.

Tensiones internas y dudas sobre el acuerdo comercial
En el peronismo admiten demoras. Un diputado cercano a Eugenio Martínez reconoció la dificultad para avanzar. “No estamos pudiendo hacer mucho”, dijo en medio de las tensiones entre cristinistas y gobernadores. La Comisión de Comercio tiene 31 miembros. Allí conviven Fuerza Patria, la UCR y referentes del PRO que no siempre siguen la línea de la Casa Rosada.
El escenario es complejo. El oficialismo y el pichettismo aún reúnen unos 110 diputados. Esa cifra cae cada semana y quedará lejos del quórum desde el 10 de diciembre. La incertidumbre política también afecta al mercado. Operadores consultados señalan que la falta de información sobre el acuerdo comercial inquieta a inversores. La presión se suma al freno en la baja del riesgo país y a la tensión cambiaria.
Un operador que dialoga con el equipo de Luis Caputo dejó una frase que resume el clima. “El repo pueden conseguirlo, pero el mercado espera que junten reservas”, comentó. El Congreso aguarda por el acuerdo comercial y por datos que el Gobierno aún no muestra, mientras crece la preocupación por las señales financieras.
