Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Grave error»: Teresa Garcia arremetió contra el Gobierno por no haber convocado a Kicillof

 

La diputada de Fuerza Patria alertó sobre una serie de errores que cometieron desde el Gobierno nacional a lo largo de su gestión.

 
Teresa García

La diputada nacional electa Teresa García (Fuerza Patria) criticó con dureza al Gobierno nacional por no haber convocado a todos los gobernadores a la primera reunión entre el Poder Ejecutivo y las provincias, calificando la decisión como «un grave error» y «una muestra de falta de federalismo». Estas declaraciones se dan luego de que Javier Milei no haya invitado a Axel Kicillof, gobernador bonaerense y principal referente del peronismo.

«Esto habla muy mal del Gobierno nacional, no invitan a la totalidad de los gobernadores y dejan afuera a la provincia de Buenos Aires que tiene 17 millones de habitantes», señaló en diálogo con Splendid AM 990, aludiendo a la exclusión del mandatario bonaerense Axel Kicillof y de otros jefes provinciales peronistas que no fueron de la reunión del pasado lunes.

La actual senadora provincial y ex ministra de Gobierno bonaerense sostuvo que el Ejecutivo «ha cometido un grave error al no convocar a los gobernadores peronistas» y que esta decisión «le quita todo sentido federal al Gobierno de Javier Milei». Según Teresa García, el oficialismo muestra una «visión centralista y excluyente» que «profundiza la división política en un momento en el que el país necesita acuerdos».

En su análisis, la dirigente bonaerense advirtió que «el programa del Gobierno castiga a los sectores que más necesitan», mencionando el deterioro en el sistema de salud pública, la educación y las universidades, debido a la decisión oficial de reducir el financiamiento. «Se ha visto afectada la salud pediátrica, la política educativa y las universidades porque han decidido no financiarlas», explicó.

Las advertencias de Teresa García

García también apuntó contra la relación económica entre Argentina y Washington. «Este salvataje que planteó Estados Unidos, con el único objetivo de evitar un lunes negro si ganaba el peronismo, no se puede sostener mucho tiempo más», aseguró, en referencia al apoyo financiero de la administración de Donald Trump al gobierno de Milei.

La legisladora alertó sobre el creciente endeudamiento de las familias argentinas: «La mitad de las familias están endeudadas con sus tarjetas de crédito, y esas deudas van a ser impagables». Además, advirtió que la caída de la recaudación “nacional y provincial” deja al país “sin margen para nuevos recortes”. «Ya no se sabe qué más van a recortar. Tenemos un 50 % del país con trabajo informal y la otra mitad no llega a fin de mes», expresó, al describir un panorama de creciente desigualdad social y económica.

Por último, García advirtió sobre las reformas estructurales que el Gobierno prepara para los próximos meses. «El Poder Ejecutivo tiene en sus manos la amenaza de dos reformas muy sustanciales, la jubilatoria y la laboral. Esta última es un proyecto fantasma: todavía no se sabe qué pretenden hacer, pero todo indica que va a afectar más derechos», concluyó.