Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Gremialistas advierten a Javier Milei por el desempleo: “Esto va camino a ser un cementerio”

 

El gremialista Abel Furlan sostuvo que la desindustrialización y el desempleo avanzan sin freno.

 
Abel Furlan
Abel Furlan

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlan, advirtió sobre la grave situación que atraviesa la industria argentina. En diálogo con Radio10, señaló que los cierres de fábricas y la desindustrialización son un proceso que deja “tierra arrasada” y pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

“Esto no es para cagones. La situación es dramática. Tengo 3.000 compañeros más comprometidos en la línea blanca en Rosario, todos camino a un cementerio”, afirmó, refiriéndose al impacto de las políticas actuales en el entramado productivo nacional.

Responsabilidad empresarial y política

Furlan no escatimó críticas hacia los empresarios y el gobierno. Según el dirigente, muchos empresarios prefieren “casarse la boca” y no enfrentar la política de desindustrialización que, asegura, tiene como objetivo la destrucción de la industria.

“El gobierno tiene como principal objetivo dejar la industria en tierra arrasada. Y los empresarios, al callar, son responsables de esta situación”, sostuvo. Además, cuestionó la apertura indiscriminada de la economía y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, que, según él, reducen el consumo y profundizan la crisis.

Reclamo por salarios y condiciones laborales

Para Furlan, la prioridad es garantizar salarios dignos. Denunció que muchos trabajadores se levantan temprano para cumplir con su labor sin poder garantizar siquiera el plato de comida diario. Criticó, además, los aumentos ofrecidos por el gobierno, que calificó de “vergonzosos” y “una burla”.

“El salario es la principal demanda. Mis compañeros se levantan todos los días a las 4 de la mañana y no se les garantiza siquiera el plato de comida. Y encima les cierran las empresas dejándolos sin trabajo”, subrayó.

Furlan cuestionó además la reforma laboral impulsada en reuniones del llamado Consejo de Mayo, a puertas cerradas y sin participación de los trabajadores. Según él, la nueva legislación busca limitar derechos y someter a los empleados, sin representar los intereses de los laburantes.

“Nada en esa mesa tiene que ver con los intereses que queremos representar. Solo plantean sometimiento hacia la clase trabajadora”, afirmó, haciendo un llamado a que la CGT retire a sus representantes de esas reuniones.