Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos y Lisandro Catalán vuelven a Casa Rosada tras sus renuncias

 

El objetivo del cónclave será ordenar el traspaso de funciones y despejar dudas sobre las gestiones en curso.

 
Guillermo Francos

La política argentina vuelve a mirar hacia la Casa Rosada. El exjefe de Gabinete Guillermo Francos y el exministro del Interior Lisandro Catalán regresarán este martes al corazón del poder para mantener una reunión de transición con sus sucesores, Manuel Adorni y Diego Santilli, luego de la sorpresiva renuncia anunciada en redes sociales. Según confirmó una fuente a Infobae, el encuentro se desarrollará a las 11 de la mañana en las oficinas que ambos ocuparon hasta el viernes pasado.

El objetivo del cónclave será ordenar el traspaso de funciones y despejar dudas sobre las gestiones en curso. Pese al clima de cordialidad que rodea el encuentro, la tensión política sigue latente. La salida de Francos, una de las figuras más cercanas al presidente Javier Milei, dejó al descubierto las diferencias internas que atraviesan al Gobierno. El mandatario, hasta ahora, evitó referirse públicamente a la renuncia, lo que alimenta versiones de un enfriamiento en el vínculo con su exministro coordinador.

Fuentes del entorno de Francos señalaron que su visita también tiene un componente humano: quiere despedirse de los equipos que lo acompañaron durante más de un año y medio. Sin embargo, buscó hacerlo sin interferir en la dinámica de la nueva gestión, encabezada por Adorni, quien además asumió como vocero presidencial.

Una despedida en medio de gestos políticos y silencios incómodos

La reunión, que promete ser “amigable”, podría quedar inmortalizada en una foto conjunta de los cuatro protagonistas: Francos, Catalán, Adorni y Santilli. No obstante, puertas adentro, la tensión política no es un secreto. En la Casa Rosada se habla de un “malestar silencioso” del presidente Milei hacia su exfuncionario. Sería por la falta de mediación en la interna del oficialismo y por la lentitud en algunas áreas bajo su órbita.

Francos, según reconstruyó Infobae, percibió desde las elecciones legislativas que su salida era inminente. Aun así, se mostró sorprendido cuando el propio Milei le pidió anunciar la victoria del oficialismo, gesto que interpretó como una ratificación. Poco después, las señales se volvieron contradictorias: no fue invitado a la cena del viernes en Olivos, donde Milei recibió a Mauricio Macri. Esa exclusión fue el detonante que lo llevó a presentar su renuncia esa misma noche, haciéndola pública en su cuenta de X.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros”, escribió, buscando despejar al presidente de cualquier “condicionamiento” político en el arranque de la nueva etapa.

Adorni y Santilli asumen el desafío del diálogo político

Con los cambios ya instrumentados, el lunes por la mañana se realizó la primera reunión del nuevo Gabinete, encabezada por Javier Milei y sin la presencia de Francos ni Catalán. En su estreno como jefe de Gabinete, Manuel Adorni se mostró entusiasta: “Fue una reunión espectacular. El presidente dio los lineamientos de esta etapa, las reformas más urgentes y los objetivos de gestión”, afirmó ante la prensa.

Entre los temas tratados, Milei hizo hincapié en la reforma tributaria, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y la Ley de Presupuestos, que serán los ejes de su segundo tramo de gobierno. Mientras tanto, Diego Santilli asume el rol clave de interlocutor con los gobernadores, tarea que hasta ahora dependía directamente del área que comandaba Francos.

Aunque el Gobierno intenta proyectar normalidad, los movimientos internos reflejan un proceso de reconfiguración en el círculo más cercano al presidente. La salida de Francos marca el fin de una etapa y el inicio de otra en la que Milei busca mayor control político y eficiencia ejecutiva.