El análisis económico de Pablo Duggan en C5N volvió a generar repercusión al presentar un panorama detallado del impacto de la inflación en la vida cotidiana. El periodista expuso cómo la suba sostenida de precios en alimentos, servicios esenciales y gastos fijos continúa afectando a la mayoría de los hogares argentinos, destacando la brecha entre los indicadores oficiales y la percepción real que tienen las familias.
«La carne está por los aires. La tira de asado subió 48% desde septiembre; matambre, 41,7%; el vacío, 42,8%. Es una locura lo que han subido algunos cortes, no se entiende. Lo que sí se entiende es por qué estamos tan mal, se entiende mucho», afirmó Duggan al analizar la fuerte suba de los cortes más consumidos.
Luego profundizó sobre la diferencia entre inflación oficial e inflación percibida: “¿Por qué los argentinos sienten que la inflación es mayor a la que informa el gobierno y que el día 15 ya es fin de mes? Porque los gastos fijos de las familias suben más que la inflación y los salarios”.
El conductor presentó números concretos sobre los incrementos acumulados: “Desde fines de noviembre del 2023 a octubre del 2025, los alquileres subieron un 547%; electricidad y gas, 542%; transporte público, 482%; telefonía e internet, 330%, combustibles, 308%. La inflación está en el 250 por ciento, ponele. La mayoría de la Argentina alquila; gas y luz pagamos todos; transporte público y telefonía, también”.
En ese punto, sumó: «Esta es la locura de esta Argentina, esto es lo que el INDEC no te va a decir, que hubo 500% de inflación, pero en tu bolsillo hubo 500% de inflación», explicando que se trata de gastos “ineludibles”, muchos ubicados “arriba del 300% y otros casi del 600”.
Para cerrar, Duggan remarcó que “cuando decimos que el INDEC miente no estamos diciendo que están mal los números de Marcos Lavagna, estamos diciendo que no reflejan la realidad de la vida de cada uno frente a aumentos desproporcionados. Esto es lo que genera el efecto pobreza en la gente”.

