Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

INDEC: más hogares en zonas inundables y menor cobertura de gas en 2025

 

El organismo informó que el 10,7% de la población habita en áreas inundables y que el acceso al gas de red registró su nivel más bajo desde 2022.

 
Hogares
El INDEC reportó que más hogares viven en zonas inundables y que cayó la cobertura de gas, afectando al 51,6% de la población en 2025.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) advirtió un aumento de hogares que viven en zonas inundables y una menor cobertura de gas de red en el primer semestre de 2025. Más del 51% de la población carece de al menos un servicio público, el registro más alto desde 2022, según su informe sobre condiciones de vida.

Más personas viven en zonas inundables

Cerca de 3,2 millones de personas que habitan en los 31 aglomerados urbanos del país residen en zonas inundables. Según el INDEC, el índice pasó del 9,1% en el primer semestre de 2024 al 10,7% en el mismo período de 2025. Se trata del tercer aumento consecutivo en un año, lo que muestra una tendencia sostenida.

El informe también detalla que el 51,6% de la población no cuenta con acceso completo a los servicios públicos. Es el porcentaje más alto registrado desde 2022, un dato que refleja las dificultades de infraestructura urbana en distintas regiones del país.

Fuerte baja en la cobertura de gas de red

Entre los servicios con mayores retrocesos, el gas de red mostró una caída significativa. El 39,2% de las personas no accede a este suministro básico, lo que representa la principal causa del aumento en la falta de servicios.

En cambio, el acceso al agua corriente creció y alcanzó el 89,4%, uno de los niveles más altos registrados. El acceso al sistema cloacal presentó una leve mejora de 0,1 puntos porcentuales y se ubicó en 30,6%.

Mejora en vivienda y saneamiento, pero con presión sanitaria

El estudio también reflejó un descenso del hacinamiento crítico. Pasó del 4,2% en el segundo semestre de 2024 al 3,4% en el primero de 2025. De esta forma, el 96,6% de la población vive sin condiciones severas de hacinamiento.

Además, aumentó la cantidad de personas con saneamiento adecuado, del 84,6% al 85,5%. También se registró una suba en los hogares con baño y descarga de agua, del 91,4% al 92,4%.

En materia sanitaria, la cobertura médica privada cayó del 67,1% al 66,5%. Esto elevó la presión sobre el sistema público, que ahora atiende al 33,3% de la población, según el relevamiento oficial.