Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Israel acusó a Nicolás Maduro de ser el nexo del narcoterrorismo

 

El canciller Gideon Saar señaló que el régimen de Maduro facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en Sudamérica.

 
NicoláS mADURO
Israel acusó a Maduro de ser el nexo del narcoterrorismo en Sudamérica y alertó sobre vínculos entre Hezbollah, Hamas, hutíes y redes criminales regionales.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó al régimen de Nicolás Maduro de actuar como el nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica y alertó sobre vínculos entre Hezbollah, Hamas, los hutíes y redes criminales regionales. En el Congreso de Paraguay, dijo que la situación exige atención internacional y anticipó más cooperación en seguridad.

Advertencia de Israel sobre el rol de Maduro

Durante su intervención ante el Congreso de Paraguay, Gideon Saar acusó al gobierno de Nicolás Maduro de facilitar la presencia de grupos islamistas en la región. Sostuvo que Venezuela se convirtió en un punto estratégico para estructuras vinculadas al narcoterrorismo y que esas conexiones tienen alcance global. “El nexo de esta red es Venezuela”, afirmó, al describir el avance de organizaciones armadas en Sudamérica.

Saar señaló que esas alianzas incluyen a Hezbollah, Hamas y los rebeldes hutíes de Yemen. Remarcó que la situación se agrava por la aparición de rutas de tráfico y operaciones que mezclan intereses criminales con causas políticas importadas de Medio Oriente. Según explicó, ese entramado generó preocupación en varios países y motivó su gira por la región.

El canciller israelí apuntó que la administración de Maduro también profundizó la crisis humanitaria que afecta a millones de venezolanos. Mencionó el impacto regional del éxodo y dijo que la inestabilidad favorece la actuación de grupos armados. “Es la base para los operativos de terror del Hezbollah”, sostuvo, al pedir una respuesta coordinada frente a ese fenómeno.

Hezbollah, Gaza y Yemen en la agenda regional

Saar identificó a Líbano, Gaza y Yemen como “Estados terroristas” donde organizaciones armadas forman parte del aparato estatal. Aclaró que esta estructura no se limita a Medio Oriente y que ya operan redes similares en África y América Latina. Para Israel, el desafío es impedir que esas alianzas se consoliden en territorios donde existen espacios para actividades irregulares.

En Asunción, Saar firmó acuerdos de cooperación con el presidente Santiago Peña y con autoridades paraguayas. Los convenios incluyen asistencia técnica para fuerzas policiales y militares, con énfasis en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Agradeció el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén y destacó el respaldo del canciller Rubén Ramírez Lezcano.

El diplomático también se refirió al reciente ataque contra un comandante de Hezbollah en Beirut. Dijo que Haytham Ali Tabatabai, abatido por Israel, tenía “sangre estadounidense en sus manos”. Rechazó que la operación haya violado la soberanía libanesa. Aseguró que la presencia militar de Hezbollah ya supone una vulneración del control estatal en ese país.

Durante la visita, Saar mantuvo reuniones con empresarios y funcionarios locales para reforzar vínculos comerciales y en materia de defensa. Sostuvo que Israel mantendrá su política de ataques preventivos mientras Hezbollah siga armado. Dijo que Líbano continuará “bajo ocupación iraní” hasta que la organización chiita pierda capacidad militar.

Al cierre de su intervención en el Congreso paraguayo, Saar advirtió sobre el riesgo de que surjan “corredores de terror” que unan a mafias criminales de Sudamérica con actores armados de Medio Oriente. Señaló que la coordinación regional será clave para evitar que crezca ese tipo de redes y confirmó que su gira continuará en Argentina.