Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei acelera su “coalición de reformas” y presiona al Senado para cambiar el equilibrio de poder

 

Actores como Victoria Villarruel y Patricia Bullrich emergen como piezas clave en las negociaciones.

 
Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei avanza en una semana decisiva. En un clima de tensión política creciente, la Casa Rosada busca convertir las promesas en acciones concretas y consolidar una mayoría que permita aprobar su paquete de reformas estructurales, según reveló Infobae. En ese sentido, actores como Victoria Villarruel y Patricia Bullrich emergen como piezas clave en las negociaciones, mientras los gobernadores analizan sus próximos movimientos.

El oficialismo prepara un capítulo determinante en su estrategia legislativa. La meta es asegurar apoyos para el Presupuesto, la reforma laboral, los cambios impositivos y el endurecimiento del Código Penal. De esa manera, el Ejecutivo intenta construir una base sólida que le permita avanzar en el Congreso sin depender de los sectores más duros del peronismo.

Al mismo tiempo, la administración libertaria despliega un abanico de incentivos para atraer voluntades: modificaciones a la Ley de Glaciares, avales para créditos internacionales, obras de infraestructura y cancelación de deudas previsionales. Bajo ese marco, el Gobierno pretende seducir a los mandatarios provinciales todavía indecisos y fortalecer su “coalición de reformas”.

Según trascendió, el oficialismo calcula que podría reunir hasta 44 senadores dispuestos a acompañar las medidas centrales de la gestión Milei. Ese número, de confirmarse, dejaría al peronismo no solo en minoría, sino también sin el poder de bloqueo que históricamente ejerció en el Senado.

Un Senado en transformación

La Cámara alta se encamina hacia un reordenamiento sin precedentes. Si Unión por la Patria pierde su histórica capacidad de bloqueo, el Gobierno avanzaría con el control de comisiones y de la futura presidencia provisional. En ese sentido, la Casa Rosada apuesta a que la neuquina Nadia Márquez sea la elegida para reemplazar a Bartolomé Abdala, aunque todo dependerá de un delicado acuerdo político que aún está en construcción.

Dentro de ese juego de fuerzas, aparece un actor decisivo: Gerardo Zamora. El gobernador santiagueño, que asumirá como senador, concentra seis diputados y tres senadores propios. Su silencio alimenta especulaciones en ambos lados de la grieta. Su reciente foto con Leandro Santoro encendió alertas en el oficialismo, aunque su presencia en la reunión que Milei convocó tras ganar las elecciones reflejó una posible apertura hacia las reformas.

La estrategia en Diputados

En la Cámara baja, el presidente del cuerpo, Martín Menem, encabezará una ofensiva para fragmentar los bloques opositores más duros. La intención es arrebatar a Unión por la Patria la condición de primera minoría y así condicionar el reparto de cargos estratégicos. “La confianza está instalada con los gobernadores”, aseguró Menem, quien destacó que el mensaje electoral del 26 de octubre marcó un rumbo claro hacia una economía más desregulada y con menos impuestos.