La La Libertad Avanza (LLA) inició una nueva etapa en el Congreso. El objetivo es fortalecer su poder legislativo y avanzar en las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei. A partir de la renovación de bancas prevista para diciembre, el oficialismo pasará a ser primera minoría en la Cámara de Diputados y segunda en el Senado. Configurando así un nuevo escenario político en el país, según confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.
El Presidente buscó capitalizar este crecimiento con una foto política en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada. Allí reunió a diputados y senadores actuales junto a los que asumirán en el próximo período. El encuentro comenzó pasadas las 10 de la mañana y se extendió cerca de cuarenta minutos. Así, Milei pidió coordinación parlamentaria y respaldo a las reformas tributaria, laboral y penal que impulsará en 2026.
“Se viene un panorama completamente distinto”, aseguró una fuente de confianza dentro del espacio libertario. En la previa, el entorno de Martín Menem adelantó que la imagen oficial reuniría a “unos 130 legisladores”. Incluirá a representantes del PRO, invitados especialmente por pedido del propio Presidente y de su hermana, Karina Milei.
Una nueva mayoría y gestos hacia el PRO
El acto en Casa Rosada no fue solo una reunión formal. Milei buscó enviar una señal de poder y unidad antes del inicio de las negociaciones legislativas por el Presupuesto 2026. Participaron dirigentes de La Libertad Avanza y del PRO, pese a las recientes diferencias entre Mauricio Macri y el oficialismo. El mandatario quiso mostrar que aún mantiene capacidad de diálogo y que busca construir acuerdos estratégicos con los bloques aliados.
En ese sentido, el diputado electo Fernando de Andreis destacó el rol del PRO en el Congreso: “Venimos trabajando bien desde el principio. Muchas de las leyes más importantes que aprobó el oficialismo contaron con nuestro apoyo. Hay que dar vuelta la página y ponernos a trabajar”, afirmó. Sin embargo, aclaró que ambos espacios no conformarán un interbloque.
También participaron los siete diputados que responden a Patricia Bullrich, quienes decidieron abandonar el PRO para integrarse a las filas de La Libertad Avanza. En el oficialismo interpretan ese gesto como una muestra de alineamiento político con el entorno presidencial y con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Fue un gesto de que quiere jugar bien con nosotros”, aseguraron fuentes libertarias en el Congreso.
Reformas estructurales y sesiones extraordinarias
El encuentro de este martes fue el segundo consecutivo con legisladores nacionales. El día anterior, Karina Milei y Martín Menem encabezaron una reunión con los diputados electos de LLA. Allí, se ratificó a Gabriel Bornoroni como jefe de bancada. “Se viene un Congreso del consenso y del diálogo. Ahora que tenemos más diputados será más fácil coordinar nuestro trabajo”, expresó Bornoroni a Cadena 3.
Por su parte, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reveló que la secretaria general de la Presidencia pidió mantener “la senda del diálogo con la oposición”. El oficialismo considera que aprobar el Presupuesto 2026 será el primer gran desafío institucional de la nueva etapa, clave para garantizar previsibilidad fiscal y sostener el plan económico libertario.
En declaraciones a El Observador Radio, el jefe de Gabinete Manuel Adorni confirmó que el Poder Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, fecha en la que se conformará la nueva Cámara. “A partir de allí se va a discutir el Presupuesto 2026 y luego las reformas que anunció el Presidente: la reforma tributaria, la modernización laboral y la modificación del Código Penal”, puntualizó.
Un Congreso con nuevo equilibrio de poder
Con el respaldo del PRO y parte de la UCR, La Libertad Avanza logró un b en el tratamiento de la “ley de leyes” en Diputados. De ese modo, el oficialismo consiguió 21 firmas gracias al voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, lo que permitió superar al bloque de Unión por la Patria.
Si el Gobierno logra aprobar el Presupuesto en ambas cámaras, será la primera vez que Javier Milei consiga una ley de este tipo desde su asunción. En la Casa Rosada confían en que esta nueva configuración legislativa permitirá encarar el segundo año de gestión con un mayor margen político y con una agenda parlamentaria más ambiciosa.
“La foto de hoy es una demostración de fuerza y de organización”, resumió un funcionario libertario. Milei busca que ese gesto marque el comienzo de un Congreso alineado con su proyecto de reformas y de un oficialismo que ya se siente en posición de liderazgo.
NUEVO MAPA EN EL SENADO
— Berensztein (@berensztein_) November 4, 2025
Con el triunfo de octubre, LLA pasará a ser la segunda minoría. El bloque peronista tendrá su menor representación en 30 años y la UCR, junto a los partidos provinciales, tendrán el poder de inclinar la balanza en las votaciones. pic.twitter.com/GtcYEdcWMp
