El presidente Javier Milei comenzará este jueves su gira por el interior del país con una visita a la provincia de Corrientes, donde encabezará el 12º Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad. Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, el mandatario no se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra de viaje en el exterior. Este será el primer paso de Milei en su plan para “federalizar la gestión” tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término.
El evento, que se desarrollará en el Espacio Andes, en la capital correntina, reunirá a figuras del ámbito político y económico alineadas con las ideas del liberalismo. En ese contexto, el Presidente será el orador principal y estará acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Ambos escucharán su discurso entre el público, en un gesto que busca reforzar la imagen horizontal del Gobierno frente a sus seguidores.
Asimismo, participarán los economistas Federico Furiase y Felipe Núñez, actuales directores del Banco Central y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respectivamente. También se sumarán legisladores de distintos espacios, como Damián Arabia, Virginia Gallardo, Joaquín Benegas Lynch, Diógenes González y Alejandro Bongiovanni.
En ese sentido, la agenda de Milei en Corrientes estará centrada exclusivamente en su exposición. No habrá reunión de Gabinete ni encuentros con funcionarios locales, a diferencia de lo que se esperaba inicialmente. De esa manera, el mandatario cumplirá con un compromiso asumido meses atrás con la organización del congreso, sin combinarlo con otras actividades políticas o institucionales.
Un discurso en clave liberal y sin agenda política local
El Club de la Libertad, liderado por el consultor político Alberto Medina Méndez, es una fundación que promueve principios afines a los del Gobierno nacional, como el respeto por la propiedad privada, la reducción del tamaño del Estado y la difusión de la economía de mercado. Bajo ese marco, se espera que el discurso de Milei refuerce su línea económica y su visión de un país con menor intervención estatal.
Pese a que el viaje forma parte de su estrategia de federalización, el Presidente no mantendrá reuniones con el gobernador Valdés. Este último viajó recientemente a India y Dubái en busca de inversiones para su provincia, por lo que su ausencia no implica una ruptura política directa, aunque sí refleja la falta de articulación entre ambas administraciones. Cabe recordar que, en Corrientes, La Libertad Avanza compitió sin acuerdo con el oficialismo local y fue derrotada en las urnas.
Por otro lado, el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, será el encargado de avanzar en la articulación política con los mandatarios provinciales. Mientras Milei hable en Corrientes, Santilli recibirá en la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). En los días siguientes, continuará su agenda con Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).
De esa manera, el Gobierno nacional busca reforzar los lazos con los distritos que firmaron el Pacto de Mayo. Dejando fuera a los referentes de la oposición más dura, como el bonaerense Axel Kicillof. “Hay que ser coherentes y no tener doble personalidad. Estoy citando a todos los que quieren otro país”, sostuvo Santilli recientemente.
Javier Milei visitará la provincia de Corrientes pero no se reunirá con Gustavo Valdés https://t.co/j1G2OZpcPM
— Radio Mitre (@radiomitre) November 13, 2025
