El presidente Javier Milei logró revertir en octubre una tendencia negativa que sostenía desde enero. Según la consultora Ad Hoc, su imagen digital alcanzó el 55% de apoyo gracias al triunfo electoral y al respaldo explícito del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El repunte marcó el fin de ocho meses de caída constante.
El triunfo y el respaldo de Trump impulsaron el repunte
De acuerdo con el informe, la mejora comenzó tras las elecciones de octubre, que reforzaron la percepción de liderazgo y estabilidad política en torno a Milei.
La consultora señaló que el apoyo de Donald Trump y de otros referentes internacionales contribuyó a fortalecer su posicionamiento en el plano digital.
Uno de los datos más llamativos fue que uno de cada ocho posteos sobre el mandatario se publicó en un idioma distinto al español, reflejo de su creciente exposición internacional.
Ocho meses de caída y un cambio de tendencia
La recuperación de Milei marca un punto de inflexión tras una etapa de deterioro iniciada en enero, luego de su discurso en Davos. La tendencia negativa se profundizó en febrero, durante el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, y se mantuvo en terreno desfavorable durante gran parte del año.
En ese período, los indicadores digitales mostraban una pérdida de apoyo sostenida. Sin embargo, el repunte de octubre revirtió la curva descendente y consolidó una nueva narrativa favorable al Gobierno.
Según Ad Hoc, el oficialismo consiguió “reinstalar temas positivos” ligados a las reformas estructurales, el respaldo internacional y la gestión económica.
Esa estrategia permitió “recuperar el control del debate digital y neutralizar el discurso opositor”, indicó el estudio.

El peronismo, en caída dentro del debate digital
El informe también analizó la imagen del peronismo, que mostró un fuerte deterioro luego de las elecciones del 26 de octubre.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof registró un 66% de negatividad, con una conversación dominada por la “agenda impuesta por la oposición”.
“Las comunidades peronistas se corrieron del debate digital. No hubo disputa de la agenda propia ni ajena”, señaló el relevamiento.
A pesar de las más de 2 millones de menciones a Fuerza Patria, la presencia libertaria superó ampliamente al peronismo en CABA, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos.
En contraste, las comunidades libertarias “recuperaron el control del espacio digital” y “posicionaron temas positivos de su interés sin enfrentar resistencia significativa”.
Para los analistas, este escenario refleja un reposicionamiento político de Javier Milei en redes sociales y un retroceso del peronismo en la conversación pública online.
