Javier Milei replicó hoy datos oficiales sobre la ocupación hotelera del fin de semana largo y resaltó cifras récord en Mar del Plata, Tandil y Pinamar. El Presidente amplificó mensajes de Guillermo Montenegro y Daniel Scioli. Según la Agencia Noticias Argentinas, el Gobierno ve en este movimiento una señal favorable, aunque aún quedan desafíos abiertos.
Javier Milei utilizó hoy sus redes sociales para difundir cifras sobre la ocupación hotelera registrada durante el fin de semana largo. El mandatario destacó el flujo turístico en distintos puntos del país y reforzó la idea de un repunte en la actividad. El movimiento de visitantes dejó una imagen positiva, aunque también abrió debates sobre la sostenibilidad del sector.
El primer mensaje que retuiteó fue de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón. El jefe comunal informó que Mar del Plata recibió 158 mil turistas durante estas jornadas. La cifra representó, según él, un “récord histórico” para la ciudad. Montenegro atribuyó ese resultado a la preparación y a la oferta que Mar del Plata consolidó para competir dentro del mapa turístico nacional.
Turismo: cifras destacadas en el fin de semana largo
Milei también compartió publicaciones de Daniel Scioli, secretario de Ambiente, Turismo y Deportes. Scioli señaló que Tandil alcanzó el 100% de ocupación hotelera. Tras reunirse con el intendente Miguel Lunghi, afirmó que la ciudad vivió un período de plena demanda. Felicitó el trabajo del municipio y de los emprendedores que sostienen la actividad local.
El funcionario sumó otros datos sobre la costa atlántica, también replicados por Milei. Pinamar y Cariló registraron niveles del 94% y 98% de ocupación. Scioli recorrió la zona junto al intendente Juan Ibarguren y destacó el impacto económico del movimiento turístico. Señaló que playas y espacios recreativos se mantuvieron colmados durante las jornadas.
Scioli recordó que, en octubre, su cartera reunió a más de 60 referentes públicos y privados para planificar la temporada de verano. La agenda incluyó debates sobre financiación, promoción y conectividad. Las reuniones buscaron preparar el terreno para un calendario de alta demanda.
Desafíos que enfrenta el sector turístico
A pesar del entusiasmo oficial, no todos los análisis del sector son igual de optimistas. Especialistas señalan que la ocupación plena en ciertos destinos no refleja toda la realidad del turismo. Advierten que el sector necesita inversiones sostenidas para extender estos picos durante el año. También remarcan que la infraestructura de varios destinos requiere mejoras para sostener una mayor afluencia.
El Gobierno observa en estos números una oportunidad para avanzar en nuevas políticas. Las cifras del fin de semana largo podrían convertirse en un punto de apoyo para impulsar un programa más amplio. Sin embargo, los especialistas consultados coinciden en que el verdadero desafío está en transformar estos resultados en un crecimiento estable. La clave será fortalecer la infraestructura y mejorar la conectividad.
Javier Milei destacó en sus redes el movimiento turístico como un dato positivo. Con la ocupación hotelera como indicador central, el Gobierno intentará reforzar el rol del turismo dentro de la economía. El próximo paso será definir si este impulso servirá para trazar un plan duradero o si quedará como un logro puntual del último fin de semana largo.
