El presidente Javier Milei encabezó este martes una ceremonia en la Casa Rosada. Allí Manuel Adorni asumió oficialmente como jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, quien había ocupado el cargo de manera interina. El acto se realizó en el Salón Blanco, ante la presencia de los principales funcionarios del Gobierno nacional y miembros del gabinete libertario, según confirmaron fuentes oficiales.
La jura se concretó minutos después del encuentro que Milei mantuvo con más de 100 legisladores electos de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO. Se trató de una demostración de fuerza política del oficialismo de cara a la nueva etapa parlamentaria que comenzará en diciembre. Con este nombramiento, el Presidente busca consolidar el equipo de trabajo que lo acompañará en la segunda parte de su gestión.
La designación de Adorni, hasta ahora vocero presidencial, marca un cambio de peso dentro del Ejecutivo. Su llegada a la Jefatura de Gabinete refuerza la línea de confianza directa con el mandatario. Además, reconfigura la estructura del Poder Ejecutivo tras varios movimientos internos registrados en las últimas semanas.
Un acto breve, pero con fuerte contenido político
La ceremonia comenzó poco después del mediodía y tuvo una duración inferior a diez minutos. Milei tomó juramento a Adorni en el Salón Blanco, rodeado por los principales ministros, secretarios y asesores de la Casa Rosada. Según trascendió, el acto fue sobrio y sin discursos, aunque con un fuerte componente simbólico en medio de la reorganización interna del gabinete.
“Es un gesto de continuidad y de confianza plena”, señalaron fuentes oficiales consultadas por Noticias Argentinas, al referirse a la decisión del Presidente de ubicar a Adorni en uno de los puestos más relevantes del organigrama nacional. El flamante jefe de Gabinete mantendrá su rol como vocero del Gobierno hasta que se designe a un nuevo portavoz.
Bajo ese marco, la presencia de gran parte del equipo económico y político de Milei en la ceremonia fue leída como un respaldo cerrado a la gestión del mandatario. En ese sentido, los funcionarios destacaron el rol de Adorni durante los primeros meses de gobierno. Así, se transformó en una de las caras más visibles de la administración libertaria y en portavoz del discurso oficial.
Del Salón Blanco a Miami: una agenda internacional intensa
Tras la ceremonia, el Presidente tenía previsto viajar a Miami, donde participará este miércoles del America Business Forum, una cumbre que reúne a líderes políticos y empresariales de todo el continente. Allí, Milei expondrá sobre las reformas económicas que impulsa su gobierno y buscará atraer nuevas inversiones hacia la Argentina.
Fuentes del entorno presidencial confirmaron que el mandatario aprovechará la visita para mantener reuniones privadas con empresarios de sectores estratégicos. La agenda internacional forma parte del plan de proyección global que el Gobierno viene desarrollando desde comienzos de año, con especial foco en Estados Unidos, Israel y España.
De esa manera, la jornada en la Casa Rosada dejó una doble postal: por un lado, la consolidación de Manuel Adorni como figura clave en la gestión libertaria; por otro, el intento de Javier Milei de mostrar cohesión interna y fortaleza institucional antes de encarar una etapa decisiva de su gobierno.
Un gabinete en movimiento
La llegada de Adorni a la Jefatura de Gabinete se suma a una serie de cambios que Milei viene implementando en su equipo durante los últimos meses. Con este movimiento, el mandatario busca optimizar la coordinación entre los distintos ministerios y mejorar la gestión administrativa del Ejecutivo.
Guillermo Francos, quien ocupó interinamente el cargo, retomará su función como ministro del Interior y continuará encabezando las negociaciones políticas con los gobernadores y legisladores. En paralelo, Martín Menem y Karina Milei seguirán desempeñando roles centrales en el armado legislativo de La Libertad Avanza.
Con la incorporación de Adorni, el Gobierno nacional intenta reforzar su estrategia de comunicación y gestión política en un contexto de alta demanda institucional. El nuevo jefe de Gabinete tendrá la tarea de coordinar la agenda de reformas que el oficialismo planea impulsar en el Congreso durante las sesiones extraordinarias convocadas a partir del 10 de diciembre.
En el entorno de Milei aseguran que esta reestructuración es “parte natural de un gobierno en movimiento” y que el objetivo principal es “afinar la gestión para encarar el segundo año con más eficiencia y cohesión”.
Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme…
— Manuel Adorni (@madorni) November 1, 2025
