Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juan Cabandié advirtió al peronismo: “En diez años peleamos el cuarto lugar con Myriam Bregman”

 

“Necesitamos debatir ideas, reconstruir puentes con las provincias, el sector productivo y el trabajo”, expresó el ex funcionario.

 
Juan Cabandié

El exministro de Ambiente y cofundador de La Cámpora, Juan Cabandié, lanzó una advertencia contundente sobre el futuro del peronismo tras la derrota frente a La Libertad Avanza. En diálogo con Infobae en Vivo, afirmó que el movimiento justicialista atraviesa una crisis profunda y que, si no emprende una reconstrucción integral, “en diez años estaremos peleando el cuarto lugar con Myriam Bregman”.

Durante la entrevista, Cabandié señaló que el peronismo debe revisar su estructura, su programa y su estrategia de poder. “Necesitamos debatir ideas, reconstruir puentes con las provincias, el sector productivo y el trabajo”, expresó. En ese sentido, criticó el centralismo y las dinámicas internas que, según él, fragmentaron los intentos de renovación dentro del movimiento.

El dirigente peronista consideró que el justicialismo perdió su conexión con el interior del país y se replegó sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires. “El peronismo del AMBA dejó de lado el proyecto nacional, rompió puentes con las provincias y perdió creatividad y federalismo”, explicó. Para Cabandié, ese aislamiento debilitó la identidad transformadora del movimiento y redujo su capacidad de construir mayorías.

“El peronismo debe volver a ser federal”

Cabandié insistió en que la reconstrucción del espacio debe ser amplia y sin dogmatismos. “No se transforma desde las minorías. Cuando el peronismo diseña estrategias solo para una fracción, se vuelve centralista y pierde la voluntad transformadora”, sostuvo. Bajo ese marco, pidió un nuevo liderazgo que convoque a gobernadores y dirigentes con peso real en sus territorios.

También se refirió al rol de Cristina Kirchner, aunque evitó confrontar directamente con la expresidenta. “No sé si hay que discutir a Cristina, pero sí creo que hay que discutir el peronismo”, señaló. Recordó que el movimiento sufrió seis derrotas en las últimas siete elecciones y advirtió que no revisar sus bases “sería un error garrafal”.

El exfuncionario apuntó, además, contra ciertas prácticas de La Cámpora, organización que ayudó a fundar. “Muchos no tienen problema con Cristina, sino con las metodologías del espacio. Las listas testimoniales o marginales terminan haciendo perder mayorías en provincias clave”, afirmó, mencionando ejemplos en Neuquén, Salta y Misiones.

Críticas y propuestas hacia el futuro

Para Cabandié, el desafío inmediato del peronismo pasa por reconstruir su vínculo con el sector productivo. “Las provincias más desarrolladas son las que tienen más empresas, no las que tienen más planes. Hay que volver a representar a las pymes, al campo y al trabajo”, expresó. En esa línea, defendió la necesidad de un debate programático serio, con participación de universidades, sindicatos y organizaciones sociales.

El exministro también se pronunció a favor de la boleta única, aunque aclaró que el sistema no fue determinante en los resultados recientes. “La territorialidad y la gestión siguen siendo claves en provincias como La Pampa, Tucumán o Formosa”, remarcó.

En cuanto a Axel Kicillof, consideró que si el gobernador bonaerense busca una proyección nacional deberá “sentarse con los gobernadores y reconstruir los lazos federales”, algo que, según él, será imprescindible para cualquier intento de relanzar el espacio rumbo a 2027.

Cabandié no eludió la autocrítica sobre la gestión del Frente de Todos. “Todos fuimos responsables. Yo fui ministro cuatro años y cometimos errores. Hay que discutirlos, no esconderlos”, reconoció. Y cerró con un mensaje claro: “Si seguimos en esta sintonía minoritaria, dentro de diez años estaremos peleando el cuarto lugar con Myriam Bregman”.