Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Jubilados marcharon al Congreso y entregaron un petitorio con 1,5 millones de firmas

 

La movilización avanzó esta tarde por Plaza Congreso con reclamos salariales y consignas críticas al Gobierno y al FMI.

 
Jubilados
Jubilados marcharon al Congreso, entregaron un petitorio con 1,5 millones de firmas y reclamaron aumentos, medicamentos y el fin de la represión policial.

La habitual marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso volvió a reunir esta tarde a cientos de manifestantes que reclamaron recomposición salarial y reintegro de medicamentos. La columna avanzó varias cuadras bajo un fuerte operativo policial y entregó un petitorio con más de 1,5 millones de firmas, acompañado de consignas como “Fuera Trump, fuera Biley, fuera FMI”.

La marcha de jubilados regresó esta tarde a Plaza Congreso con un reclamo central: una recomposición salarial urgente y el restablecimiento de los medicamentos gratuitos. La movilización avanzó por las avenidas aledañas, como ocurre cada jueves, y reunió a organizaciones sociales, agrupaciones de adultos mayores y espacios religiosos que acompañaron el pedido.

El despliegue policial volvió a ser protagonista. Las fuerzas federales montaron un operativo en los alrededores del Congreso, mientras la Policía de la Ciudad ocupó el tercer cordón. La presencia de uniformados generó tensión desde los primeros minutos, en un clima que se había repetido en jornadas anteriores.

Los jubilados entregaron un petitorio con más de 1,5 millones de firmas. El documento reclamó una jubilación mínima de $1.250.000, movilidad previsional bimestral sin techo ni tope y un esquema que respete la canasta básica de la tercera edad. También pidió igual compensación etaria para mujeres desde los 55 años y varones desde los 60.

El texto incluyó además el rechazo a la reforma previsional, la suba de la edad jubilatoria y la eliminación de regímenes especiales. Entre los puntos más mencionados se destacó el rechazo a la “represión” que, según denunciaron, vivían cada miércoles en estas jornadas.

Tensión en la caminata

Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes iniciaron la caminata por la vereda. Integrantes de la Policía Federal intentaron impedir su avance y se produjo un cruce que terminó con empujones y forcejeos. En ese marco, al menos dos personas fueron demoradas por resistencia a la autoridad.

Uno de los detenidos fue el padre Paco Olveira, habitual participante de estas marchas. Según las cámaras de televisión presentes, el sacerdote se encontraba dialogando con un grupo de jubilados cuando fue interceptado por efectivos federales. “Exigimos hablar con los responsables. Solo veníamos a orar”, explicó uno de los pastores que acompañó la movilización.

Antecedentes de enfrentamientos

No fue la primera vez que Olveira quedó en medio de un cruce con las fuerzas de seguridad. Meses atrás había sido detenido en un operativo similar y luego liberado. “No me detuvieron porque soy cura. Tengo una herida en la cabeza”, recordó en su momento el sacerdote.

Las consignas de la jornada incluyeron fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei y a los organismos internacionales. Durante el avance de la columna se escucharon cantos como “Fuera Trump, fuera Biley, fuera FMI”, que se repitieron en distintos tramos de la protesta.

La jornada cerró con la entrega formal del petitorio y con un llamado a mantener las marchas semanales. Los organizadores anticiparon que volverán a concentrarse el próximo jueves si no reciben respuestas oficiales.