Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Karina Milei bajo la lupa: las nuevas revelaciones que tensan el caso $LIBRA

 

Ferraro recordó que, hasta ahora, se sabía que Karina Milei había recibido a tres involucrados en la estafa: Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Morales.

 
Karina Milei

Un dato explosivo volvió a colocar a Karina Milei en el centro del escándalo por $LIBRA, después de que el diputado nacional Maximiliano Ferraro difundiera información clave. En ese sentido, el presidente de la Coalición Cívica ARI compartió fechas, nombres y registros oficiales que profundizan la tensión política. De esa manera, la denuncia pública agrega presión sobre el Gobierno y reconfigura el escenario institucional, según sostuvo el legislador en redes sociales.

Ferraro recordó que, hasta ahora, se sabía que Karina Milei había recibido a tres involucrados en la estafa: Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Morales. También señaló que Hayden Davis la acusó de recibir dinero para influir sobre decisiones del presidente Javier Milei. Bajo ese marco, afirmó que existía un dato que había pasado casi inadvertido y que merecía atención.

Los registros de audiencias de la Casa Rosada muestran que, el 29 de enero de 2025, Karina Milei recibió a Mauricio Novelli y a María Novelli, su hermana. Esa reunión se volvió relevante porque, el 17 de febrero, María Novelli apareció vaciando cajas de seguridad vinculadas a su hermano. En ese sentido, Ferraro destacó la cercanía temporal entre la reunión y esa operatoria en el Banco Galicia.

Reuniones y movimientos de dinero

El diputado precisó que Mauricio Novelli abrió esas cajas de seguridad el 4 de febrero de 2025, apenas días después del encuentro en Casa Rosada. Además, recordó que el 30 de enero se produjo otra reunión. En ese encuentro participaron Davis, Novelli, Terrones Godoy y Karina Milei. De esa manera, según Ferraro, se completó una secuencia de reuniones y movimientos financieros que la fiscalía tiene bajo análisis.

Durante esa reunión, Davis y Novelli movieron millones hacia una “cueva cripto”. La Comisión Investigadora ya había informado esa operación. La fiscalía la confirmó y la identificó como parte de un circuito utilizado para liquidar dinero. En ese sentido, Ferraro afirmó que esos datos encajan con el resto de los elementos que surgieron durante la investigación.

Transferencias bajo investigación

El Ministerio Público Fiscal sostuvo que esas transferencias “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”. Ese punto figura en la resolución del juez federal Martínez De Giorgi del 6 de noviembre. El diputado explicó que esos documentos coinciden con otros registros incluidos en el expediente y que revelan movimientos llamativos en un lapso corto.

Ferraro remarcó que toda la información proviene de registros públicos. La Jefatura de Gabinete de Ministros remitió esos datos a la Comisión Investigadora sobre $LIBRA. En ese sentido, afirmó que no se trata de versiones periodísticas ni de información extraoficial. La documentación incluye ingresos y egresos a la Casa Rosada durante el año 2025.

Impacto político y silencio del Gobierno

La denuncia generó un nuevo frente de tensión dentro del Gobierno nacional. La Casa Rosada no ofreció explicaciones sobre los registros. Tampoco aclaró el contenido de las reuniones ni el rol de cada persona involucrada. De esa manera, el silencio oficial alimentó más dudas en un contexto político inestable.

El caso $LIBRA se consolidó como uno de los temas más sensibles del escenario político actual. Las afirmaciones de Ferraro agregan preguntas nuevas y elevan la presión sobre el Gobierno y sus funcionarios. En ese sentido, el legislador afirmó que la trama todavía no mostró su capítulo final.