En las últimas semanas, se multiplicaron las quejas de residentes bonaerenses que utilizan billeteras virtuales, quienes aseguran que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires les retiene Ingresos Brutos (IIBB) al momento de recibir transferencias electrónicas. La medida, implementada por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), se suma al impuesto que ya grava los ingresos de los trabajadores en sus haberes y generó malestar entre monotributistas, cuentapropistas y pequeños comercios digitales.
Según las denuncias, cada vez que un usuario recibe una transferencia a través de plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X o Personal Pay, se le aplica una retención automática de entre el 0,01% y el 5%, dependiendo de su nivel de categorización ante el fisco. Este mecanismo se oficializó mediante la Resolución ARBA 25/2025, que amplía los alcances de la percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los movimientos en medios de pago digitales, aun cuando no existan operaciones comerciales concretas detrás de la transferencia.
Las promesas incumplidas de Axel Kicillof
La decisión contrasta con los compromisos asumidos por el gobernador Axel Kicillof, quien el pasado 3 de noviembre, durante la presentación del Presupuesto 2026, afirmó que no aumentaría impuestos en el próximo ejercicio fiscal. En aquel acto oficial, acompañado por su equipo económico, Kicillof sostuvo que el objetivo de su gestión era generar mejores condiciones para los contribuyentes. Sin embargo, la aplicación de nuevas retenciones por ingresos brutos en las billeteras virtuales despertó críticas incluso dentro de sectores afines, que advierten una contradicción entre el discurso político y la práctica tributaria.
«Las necesidades que tiene nuestra Provincia, producto de un esquema de coparticipación federal de impuestos desigual, no pueden esperar. Por eso resulta absolutamente necesario contar con estas leyes, para seguir cumpliendo con las obligaciones», argumentó el ministro de Economía, Bonaerense, Pablo López, durante la presentación.
En la provincia de Buenos Aires no hay ningún impuesto nuevo a las billeteras virtuales. La única novedad es que a partir de noviembre Buenos Aires adhiere al régimen que ya está vigente en otras 19 provincias para cobrar el adelanto de Ingresos Brutos a los que ya lo pagan.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 22, 2025
La… https://t.co/MHABszTLrO
Kicillof esquiva la ley
En rigor, los impuestos provinciales solo pueden modificarse por ley, pero la resolución de ARBA introdujo un aumento de la alícuota efectiva mediante vía administrativa, sin pasar por la Legislatura. De esta manera, se amplió el universo alcanzado por el impuesto y se profundizó la carga sobre operaciones digitales, lo que en los hechos equivale a una suba encubierta.
«Estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas», argumentó el gobernador bonaerense sobre este incremento. Para poner un ejemplo gráfico, aquellos contribuyentes que recibían $1.000, recibirán $950 por la retención de Ingresos Brutos.
