Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La actividad económica de septiembre creció y Luis Caputo celebró el dato del INDEC

 

El informe mostró avances mensuales e interanuales. El ministro destacó la mejora y apuntó contra sectores políticos.

 
Luis Caputo
La actividad económica de septiembre creció según el INDEC. Caputo celebró el dato y reforzó la lectura oficial en medio del debate por la evolución productiva.

El dato generó impacto en el Gobierno. La actividad económica de septiembre marcó una suba mensual de 0,5% y un avance interanual de 5%, según el INDEC. Luis Caputo celebró la mejora y vinculó el repunte al clima previo a las elecciones. El registro abrió un debate sobre la evolución real de los sectores productivos.

El EMAE mostró un repunte y reforzó la actividad económica de septiembre

El INDEC informó que la actividad económica de septiembre creció 0,5% frente a agosto. En la medición interanual, avanzó 5% y mostró señales de recuperación en trece sectores. Pesca lideró el salto con un alza de 58,2%, seguida por Intermediación financiera, que avanzó 39,7% y se convirtió en el principal motor del EMAE.

El organismo destacó que Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler también mejoró. Ese rubro creció 5% y ayudó a sostener el indicador general. Su aporte resultó clave para explicar el resultado final del mes.

Sin embargo, el ritmo no fue homogéneo. La industria manufacturera retrocedió 1% interanual. Administración pública y defensa cayó 0,7%. Entre ambos sectores restaron 0,19 puntos porcentuales a la variación total. Ese contraste marcó los límites del rebote.

Luis Caputo celebró el avance y cargó contra sectores políticos

Luis Caputo reaccionó apenas se conoció el informe. En su cuenta de X, celebró el movimiento de la actividad económica de septiembre y publicó: “Tremendo dato”. El ministro sostuvo que el repunte contradijo lo que definió como un “ataque político” previo a las elecciones legislativas.

Afirmó que, entre junio y septiembre, la economía creció 1,38% en términos desestacionalizados. “A nada de máximos históricos”, dijo el titular del Palacio de Hacienda. Además, compartió una publicación oficial del Ministerio de Economía para reforzar su mensaje.

El reporte lleva la firma del organismo conducido por Marco Lavagna. Allí se recordó que el EMAE funciona como anticipo del Producto Interno Bruto y permite seguir la evolución de los sectores productivos. Para el Gobierno de Javier Milei , la mejora consolida un escenario más estable de cara al cierre del año.

En el sector privado, en cambio, persiste la cautela. Analistas remarcan que el avance se apoya en pocos rubros y que varios sectores clave aún muestran retrocesos. La discusión continuará cuando se conozcan los datos finales del último trimestre.