Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La CGT negocia con Santiago Caputo la reforma laboral: por ahora «no están de acuerdo»

 

El jefe de la UOCRA remarcó que los gremios desconocen la letra final del proyecto que sigue siendo confeccionado por el Gobierno.

 
reforma laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a dejar en claro su posición frente al proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno y advirtió que no acompaña los lineamientos que el oficialismo deslizó en el Consejo de Mayo. Aunque aún no conoce el texto final, la central obrera sostuvo que no avalará ningún cambio que implique un retroceso para los trabajadores, al tiempo que mantuvo negociaciones reservadas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

La postura se consolidó tras la reunión del Consejo de Mayo realizada este miércoles en Casa Rosada. Según confirmó la Agencia Noticias Argentinas, el representante de la CGT en ese ámbito, Gerardo Martínez, jefe de la UOCRA, se retiró del encuentro reafirmando las diferencias sindicales con el planteo gubernamental. El Gobierno, no obstante, avanza con la intención de enviar el proyecto al Congreso sin un acuerdo pleno entre quienes integran la mesa.

Martínez remarcó que la central obrera aún no conoce los detalles del borrador, pero cuestionó el enfoque general que transmite la administración de Javier Milei. «Habría que preguntárselo al Gobierno. No conocemos cuál es la letra del proyecto. Hablaron de que tienen una cierta cantidad de proyectos. No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante», afirmó al salir de la reunión.

Reforma laboral: qué dice el proyecto

Según trascendió desde el oficialismo, el borrador incluirá aspectos como la «ultraactividad», las reglas sobre convenios colectivos, modificaciones impositivas, financiamiento de sindicatos y cámaras empresarias, derechos colectivos, trabajo individual, condiciones para trabajadores autónomos y mecanismos de democracia sindical. Sin embargo, Martínez adelantó que la CGT rechazará los puntos que impliquen afectación de garantías laborales. «No estamos de acuerdo en todos los puntos«, aseguró, y señaló que una reforma regresiva «sigue siendo una pretensión para nosotros pero no para el Gobierno».

La reunión con el Gobierno

Tras el encuentro, Martínez se dirigió a una reunión privada con Santiago Caputo, asesor de máxima confianza del presidente Milei. Allí continuaron las conversaciones sobre los borradores preliminares y los alcances posibles del texto que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en los próximos días.

El propio Martínez destacó que en el Consejo de Mayo cada sector expuso su visión, pero que la mayoría de las discusiones concluyeron sin consenso. Insistió en que se trata de un «órgano consultivo y no vinculante», por lo que las observaciones del sindicalismo no obligan al Ejecutivo, aunque dejó entrever que la CGT buscará influir políticamente en el Congreso cuando el proyecto llegue al Parlamento.

De la reunión también participaron el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el Gobierno nacional; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; y el titular de la UIA, Martín Rappallini, por el sector empresario.