La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó este jueves un cambio profundo en las reglas del mercado financiero: a partir de la Resolución General Nº 1091, los jóvenes desde los 13 años podrán invertir en una mayor variedad de Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos. La medida, publicada en el Boletín Oficial, amplía las opciones que ya existían desde 2023, cuando mediante la Resolución Nº 977 se había habilitado a los adolescentes a operar únicamente en fondos «money market».
Con este nuevo marco normativo, los menores podrán cursar órdenes de suscripción y colocar dinero en FCI compuestos por bonos y acciones, siempre bajo el esquema de autonomía progresiva que reconoce el ordenamiento jurídico. La resolución busca aumentar la participación temprana en el mercado de capitales y promover buenos hábitos de ahorro e inversión. Según la CNV, permitir el acceso a instrumentos diversificados es clave para fortalecer la educación financiera de las nuevas generaciones.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, aseguró que la iniciativa «es un avance clave en integración y en educación financiera», y destacó que el paquete de medidas acompaña las nuevas formas de administrar dinero adoptadas por adolescentes y jóvenes. La CNV remarcó que el objetivo es ampliar las herramientas disponibles «sin desprotegerlos», por lo que se establecieron restricciones específicas para evitar riesgos excesivos.
La advertencia de la CNV
A pesar de esta desregulación, la Comisión Nacional de Valores aclaró que siempre junto a los adolescentes debe estar la supervisión de los adultos responsables. «Esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy», señaló Silva.
Las restricciones que tendrán los mayores de 13 años para invertir en el mercado de capitales
En ese sentido, la CNV aclaró que los jóvenes de 13 años no podrán acceder a fondos comunes de inversión cerrados ni a los FCI abiertos destinados exclusivamente a «inversores calificados», categoría reservada para operadores con mayor capacidad patrimonial o experiencia. La limitación apunta a impedir que menores inviertan en instrumentos de mayor volatilidad o complejidad técnica.
La resolución se inscribe en una tendencia global que busca incorporar educación financiera en edades tempranas y facilitar el acceso responsable a productos de inversión. Desde la CNV aseguraron que el cambio refleja la intención de adaptar las regulaciones a un escenario donde los jóvenes ya se vinculan activamente con aplicaciones de pagos, billeteras digitales y herramientas de ahorro. El organismo considera que la apertura del mercado a este segmento, bajo un marco regulado, puede contribuir a formar una ciudadanía con mayor comprensión del sistema financiero.
Mediante la RG N° 1091, la @CNVArgentina amplió el universo de los instrumentos del mercado de capitales en los que podrán invertir los jóvenes, a partir de los 13 años.
— CNV Argentina (@CNVArgentina) November 20, 2025
Si bien ya podían invertir en Fondos Comunes de Inversión Abiertos “Money Market” desde el año 2023… pic.twitter.com/NacBXkMrEz
