Connect with us

Hola, qué estás buscando?

RIVER PLATE

La drástica decisión de Di Carlo que revoluciona el mercado de pases de River para 2026: «distinto…»

 

El club analiza una estrategia distinta para el próximo mercado.

 
Di Carlo River

River todavía siente el golpe que dejó la caída ante Racing, un impacto que forzó a la dirigencia a revisar con detalle el armado del plantel de Marcelo Gallardo. La eliminación en el Torneo Clausura no solo expuso falencias, sino que aceleró un giro total en la planificación para el año que viene.

Di Carlo define un nuevo modelo de incorporaciones

La conducción encabezada por Stefano Di Carlo evaluó las últimas llegadas. De esta forma, coincidió en que varias no lograron acercarse al rendimiento esperado, especialmente considerando la importante inversión económica que demandaron. Ese análisis abrió la puerta a un cambio profundo: el club pretende encarar el 2026 con un enfoque radicalmente distinto.

Con ese panorama, la idea es evitar desembolsos excesivos por jugadores “de moda” que luego podrían no adaptarse. En lugar de eso, River apunta a reforzar lugares puntuales del equipo mediante operaciones más controladas, para permitir que Gallardo pueda moldear el plantel con mayor libertad y sin condicionantes financieros.

El nuevo plan: préstamos con condiciones favorables

Según lo que adelantaron desde el entorno del club, la institución pretende reordenar la búsqueda de refuerzos bajo una lógica más estratégica. La información fue confirmada por Pasión Monumental, que reveló la frase que resume el nuevo enfoque: “La idea de River sería incorporar futbolistas mediante préstamos con cargo y opciones de compra. De esta forma, el club evitaría adquirir jugadores por cifras irrisorias para luego transferirlos por un monto inferior al invertido”.

Ese reacomodamiento interno tomó como referencia casos recientes que no devolvieron lo que River esperaba. Nombres como Adam Bareiro, Enzo Díaz o Agustín Sant’Anna fueron mencionados como ejemplos de operaciones que obligaron al club a replantearse su método a futuro.

Un ejemplo que marca el camino

Dentro de esta nueva estructura, aparece el caso de Giuliano Galoppo, una apuesta que River resolverá recién el 31 de diciembre, cuando negocie cara a cara con San Pablo. Ese modelo —evaluar rendimiento, renegociar condiciones y decidir recién entonces— es el que la dirigencia quiere replicar en las próximas incorporaciones.

La intención final es clara: que River incorpore futbolistas con costos controlados, margen de negociación y posibilidades reales de continuidad solo si rinden como el club necesita. Un giro que busca evitar pérdidas millonarias y que refuerza la idea de que el 2026 será un año de reestructuración profunda.