Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

 

Desde el Gobierno destacaron este número que completa «dieciocho meses consecutivos de desaceleración» en el índice de precios.

 
Inflación
Un sondeo mostró que apenas el 41 % de los argentinos notó la baja de la inflación y el 57 % desconfió de los datos del INDEC. El recorte a los jubilados fue la crítica más repetida.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una suba del 2,3%, el nivel más bajo desde que comenzó la gestión de Javier Milei, consolidando dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación interanual. Con este resultado, la inflación acumula un alza del 24,8% en lo que va de 2025 y 31,3% en los últimos doce meses, según el informe publicado por el INDEC.

El dato oficial reflejó que la división con mayor incremento mensual fue Transporte, con un 3,5%, impulsado por aumentos en combustibles y servicios vinculados al mantenimiento de vehículos. En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%, traccionada por la actualización tarifaria en servicios públicos y alquileres.

La división que más influyó en la variación del IPC a nivel nacional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque con diferencias regionales: en Patagonia, el mayor impacto provino de Vivienda y servicios básicos. En cambio, los rubros con menor variación mensual fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un incremento del 1,6%.

El mensaje del Gobierno tras la inflación de octubre

Tras la difusión del informe, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los resultados en su cuenta de X y sostuvo que el proceso de desinflación es «una señal clara de la consolidación del programa económico». «La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018», escribió.

Caputo remarcó además que la inflación acumulada en los primeros diez meses del año es la más baja para este período desde 2017, cuando fue de 19,4%. En ese sentido, defendió la política fiscal del Gobierno y el mantenimiento de las metas de equilibrio presupuestario como factores centrales del resultado.

«El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos», destacó el ministro.