La Cámara de Diputados formalizó este jueves la nueva composición del bloque de La Libertad Avanza (LLA), que tras el ingreso de varios legisladores provenientes del PRO pasó a contar con 43 miembros. La decisión fue comunicada oficialmente por el titular de la bancada, Gabriel Bornoroni, al presidente de la Cámara, Martín Menem, en una carta que marca un paso importante en la consolidación del poder parlamentario del Gobierno.
El movimiento refleja el reacomodamiento político posterior a las elecciones legislativas y confirma el crecimiento del oficialismo en ambas cámaras, un escenario que fortalece la capacidad de negociación de Javier Milei para avanzar con las reformas estructurales que impulsa desde la Casa Rosada.
Un bloque libertario fortalecido en Diputados
El bloque de La Libertad Avanza sumó a Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y Belén Avico, quienes hasta hace pocos días formaban parte del PRO. Con sus incorporaciones, el oficialismo logra una bancada más robusta, capaz de disputar la centralidad del debate parlamentario frente a la oposición fragmentada.
En su comunicado, Bornoroni confirmó que el bloque queda integrado por 43 legisladores, entre ellos José Luis Espert, Lilia Lemoine, Martín Menem, Carolina Piparo, Nicolás Mayoraz, Mercedes Llano, Lorena Villaverde y Carlos Zapata, entre otros. La ampliación del espacio libertario es considerada en la Rosada como “un paso hacia una mayoría funcional para aprobar las leyes del cambio”.
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, celebró públicamente el ingreso de Avico. “Fortalecemos el equipo con personas convencidas de transformar la Argentina para siempre”. El mensaje fue interpretado como una muestra de unidad dentro del oficialismo. Y como un anticipo del rol que la ex titular del PRO ocupará en la nueva etapa legislativa.
Bullrich asumirá el mando en el Senado
En el Senado, Bullrich encabezará el bloque libertario tras el anuncio realizado por el propio Presidente en una reunión con los nuevos parlamentarios. “Van a dar la batalla que hará grande otra vez a la Argentina. En el Senado, la articuladora será la doctora Bullrich”, señaló Milei, dejando en claro el nivel de confianza política que deposita en la ministra.
Con esta definición, Bullrich desplazará a Ezequiel Atauche y asumirá una tarea estratégica. La de conducir el bloque durante el debate del Presupuesto 2026. Y que el Ejecutivo planea tratar en las sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre.
Además, el Gobierno espera mantener la presidencia provisional del Senado, a cargo de Bartolomé Abdala, con apoyo de sectores del peronismo no kirchnerista. Este equilibrio de poder le permitirá al oficialismo avanzar con los proyectos de modernización económica y administrativa que Milei considera esenciales para la próxima etapa.
Reconfiguración de fuerzas y horizonte legislativo
La nueva composición del Congreso muestra una mayoría libertaria ampliada y en ascenso. En Diputados, el entorno de Martín Menem estima que, contando aliados estables y bloques afines, el oficialismo podría alcanzar más de 100 bancas propias o alineadas. En el Senado, el bloque libertario tendrá 18 escaños, con varios espacios menores dispuestos a acompañar la agenda de reformas.
El PRO, por su parte, conservará cinco bancas en la Cámara Alta, mientras que el radicalismo se mantiene dividido. Algunos de sus senadores se acercan al oficialismo —como Rodolfo Suárez, Mariana Juri y Carolina Losada— y otros evalúan alinearse con los sectores provinciales.
En este contexto, la estrategia de Milei se apoya en construir una mayoría flexible. Una que le permita sostener la gobernabilidad sin depender de los bloques tradicionales. El fortalecimiento de La Libertad Avanza en el Congreso, sumado a la articulación política de Bullrich, consolida un nuevo mapa legislativo donde el oficialismo marca el ritmo y la oposición discute su propio liderazgo.
