Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza contragolpea en el Senado: impugnaron a Capitanich y Soria

 

Esta maniobra, ideada por Patricia Bullrich, es para contrarestar la embestida contra la senadora Lorena Villaverde.

 
La Libertad Avanza

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado quedó paralizada este martes, apenas iniciada la reunión convocada para analizar los diplomas de los legisladores electos. El eje del encuentro era el caso de la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, Lorena Villaverde, cuya designación había sido impugnada por el PJ provincial. Sin embargo, minutos antes de que comenzara la sesión, el oficialismo libertario presentó dos nuevas impugnaciones contra los senadores electos Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco), lo que desató un áspero cruce político y jurídico que frenó el avance de la comisión.

Según confirmaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas, fue la ministra de Seguridad y futura presidenta del bloque libertario en el Senado, Patricia Bullrich, quien ingresó por mesa de entradas las impugnaciones contra los dirigentes peronistas. La maniobra sorprendió incluso a miembros de la propia comisión, ya que los escritos fueron presentados apenas quince minutos antes del inicio de la reunión. A partir de ese momento, los senadores quedaron atrapados en una discusión reglamentaria sobre la validez de los expedientes y los plazos para su tratamiento.

Desde el justicialismo, José Mayans cuestionó la maniobra del oficialismo y sostuvo que las presentaciones no se ajustaban al reglamento. En medio del intercambio, la evaluación del caso Villaverde quedó virtualmente suspendida, mientras las tres impugnaciones pasaban a formar parte de un debate de mayor escala política.

Los argumentos de La Libertad Avanza

En el caso de Martín Soria, el apoderado rionegrino de La Libertad Avanza argumentó su impugnación en supuestas «falta de idoneidad moral y ética«, invocando el artículo 16 de la Constitución Nacional. La presentación mencionó investigaciones periodísticas y causas judiciales originadas durante su gestión como intendente de General Roca, algunas de ellas ya cerradas. Según el documento, estas situaciones configurarían un obstáculo para que Soria asuma su banca en la Cámara alta.

La impugnación contra Jorge Capitanich fue presentada por Rafael David Serfaty, suplente en la lista de diputados nacionales de LLA. El escrito menciona causas judiciales abiertas contra el exgobernador chaqueño por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, fraude a la administración pública, lavado de dinero y vínculos con el Clan Sena, recientemente condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El planteo sostiene que estas acusaciones comprometen su “capacidad moral” para ejercer como legislador.

El caso de Lorena Villaverde

En la presentación que hicieron los apoderados del PJ de Río Negro, Manuel Castañeda y Juan Manuel Madariaga, vinculan a la senadora electa con un «pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador». Dentro de sus argumentos señalaron que tuvo vínculo con Fred Machado, presunto narcotraficante que fue extraditado a Estados Unidos después de financiar la campaña de José Luis Espert.

Además, resaltan la causa que hace más de 20 años la involucró en Estados Unidos por compra de cocaína. «Tanto en causas judiciales en curso y en condenas previas al sufragio electoral, como en causas judiciales sobrevinientes a la elección del 26 de octubre, las que inexorablemente constituyen los presupuestos que generan las inhabilidades absolutas para el ejercicio de cargos públicos electivos», agregaron.