El candidato de la derecha de Chile, José Antonio Kast, quien ya trabaja para consolidar respaldos de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre, mantuvo este martes una conversación telefónica con el presidente argentino Javier Milei. El propio Kast confirmó el diálogo a través de su cuenta en X, donde destacó coincidencias políticas y una visión compartida sobre el futuro regional.
«Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina, Javier Milei, con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico», expresó junto a una fotografía.
Pese al entusiasmo expresado por Kast y a los guiños que Javier Milei ha realizado en redes sociales, altas fuentes del Gobierno argentino aclararon que no habrá un pronunciamiento institucional sobre la elección chilena. Señalaron que no corresponde que la Casa Rosada tome partido de manera pública en un proceso electoral de otro país y remarcaron que cualquier gesto o comentario del presidente en redes debe interpretarse como expresión personal, no como posicionamiento oficial de la Argentina.
Qué dijo Javier Milei
Frente a este posteo del candidato de Chile, el mandatario argentino reconoció la comunicación. En su cuenta de X el dirigente de La Libertad Avanza citó la publicación del dirigente de derecha y agregó: «LA LIBERTAD DE AMÉRICA AVANZA».
Con este breve mensaje, el líder libertario manifestó su apoyo para Kast de cara a la segunda vuelta por la presidencia que se realizará el 14 de diciembre porque ningún candidato superó el 50%. A pesar de esto, se renovó toda la Cámara de Diputados y parte del Senado, también.

Elecciones en Chile: los candidatos
La comunicación se produjo mientras Kast reorganiza su estrategia electoral tras quedar en segundo lugar en la primera vuelta. Su rival en el balotaje será Jeannette Jara, candidata del oficialismo chileno y exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, quien obtuvo el 26,8% de los votos frente al 23,9% conseguido por Kast. La diferencia fue más estrecha de lo previsto por las encuestas y dejó al líder ultraderechista en una posición competitiva para disputar la presidencia en diciembre. Ambos espacios comenzaron esta semana a dialogar con partidos y dirigentes que quedaron fuera de la contienda.
La campaña hacia la segunda vuelta avanza marcada por la polarización, la búsqueda de votantes independientes y la necesidad de sumar adhesiones de los sectores que quedaron fuera de la primera ronda. En ese escenario, el contacto entre Kast y Javier Milei agrega un componente internacional a la disputa y anticipa que el impacto político del balotaje chileno también tendrá ecos en la región.
