La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) analizó las próximas reformas que busca implementar el presidente Javier Milei, y, si bien celebró la desregulación del mercado, advirtió por las posibles consecuencias para la industria nacional. OCDE consideró que el plan económico de Milei implementa un «modelo de liberalización radical«.
«Argentina adoptó un modelo de liberalización, reduciendo drásticamente la participación estatal, reduciendo subsidios, disminuyendo barreras comerciales y privatizando empresas estatales a fin de priorizar su estabilidad macroeconómica«, destacó la organización en su informe de perspectivas económicas para Latinoamérica. Sin embargo, la organización aseguró que la naturaleza y los objetivos del programa económico de Milei «dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo tradicional».
Las consideraciones de OCDE
Entre los objetivos que OCDE destacó se encuentran: el ajuste fiscal, la retirada del Estado en cuestiones productivas y la liberalización del mercado. Para el organismo, este ajuste sirivó para estabilizar la economía y «fomentar el crecimiento a largo plazo». Aparte, OCDE puntualizó que el «plan motosierra enfrenta también importantes desafíos en su implementación» y señaló por encima del resto «el riesgo de debilitar al sector industrial y sus capacidades productivas».
«Los esfuerzos de estabilización incluyeron ajustes fiscales específicos para mejorar la eficiencia del gasto público, en particular mediante recortes discrecionales en el gasto de capital. Como resultado, Argentina registró superávits primarios presupuestarios casi todos los meses de 2024», reconoció el organismo.
La organización mencionó las reformas en el mercado laboral que comenzaron a introducirse en 2024, entre ellas la simplificación de las normativas para las empresas, la reducción de barreras comerciales y los incentivos para la inversión privada.
«Al mejorar la estabilidad macroeconómica e incentivar la inversión a gran escala, Argentina está sentando los fundamentos para una base productiva más dinámica y diversificada«, celebraron. La OCDE, con sede en Paris, es un organismo conformado por los 20 países más ricos del mundo y tiene por objetivo promover políticas de liberalización de la economía para fomentar el crecimiento y el desarrollo sustentable.
