Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La provincia de Buenos Aires desmintió al Gobierno por el fin de semana largo: «Vende éxitos que no son tales»

 

Soledad Martínez, de Turismo bonaerense, aclaró que los números del fin de semana largo todavía están siendo procesados.

 
Gobierno

El fin de semana largo del mes de noviembre generó mucho movimiento turístico en la Costa Atlántica y desde el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, celebraron este fenómeno. Sin embargo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, bastión tradicionalmente peronista, negó que esto efectivamente esté sucediendo y Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, detalló el análisis de la administración de Axel Kicillof.

«Hoy estamos cerrando números. Siempre hay como cierto apuro, sobre todo del Gobierno Nacional, en salir a decir que son éxitos gracias a gestión de ellos, que es todo lo contrario, porque estamos hablando del turismo interno. Hay que ver cuánta gente se fue al exterior. Que es lo que viene siendo récord, ¿no? Así que esos números tampoco todavía están«, aclaró en AM530.

En este marco, Martínez agregó que «en términos de movimiento, es cierto que hubo movimiento turístico. Desde mayo no había un fin de semana largo de cuatro días y en la provincia de Buenos Aires este quedó segundo en ranking de movimiento por ahora, después del fin de semana largo de Carnaval, que también, obviamente, fue cuatro días y en febrero cuando todavía hay vacaciones de verano. Así que es un poco apresurado para decirte si fue récord».

Movimiento o impacto económico

En su análisis, la dirigente que responde a Axel Kicillof apuntó contra el Gobierno nacional y marcó diferencias entre el «movimiento» que destacaron desde Casa Rosada y el impacto económico real de este fin de semana largo. «Uno ve la distinta evolución, pero insisto, se maneja en términos de movimiento, que movimiento no es impacto económico«.

«La cantidad de gente que se movilizó, pero puede haber sido gente que fue a la casa de un familiar y eso no se traduce después en movimiento económico para el destino. Lo importante de los fines de semana largos es que permiten romper la estacionalidad que tiene para nosotros el verano, es nuestra temporada alta. Entonces, cuando se viaja durante el resto del año, cualquier fin de semana largo, impacta porque hace que la gente se movilice y que gaste en el destino», completó.

Qué dijo el Gobierno

Previo a esto, el Gobierno de la Nación aseguró que este fin de semana largo fue «exitoso» y el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, a través de sus redes sociales, arrojó las cifras de ocupación de Pinamar y Cariló: ocupación del 94% y 98%. Además, el dirigente destacó el aumento del turismo en el último año, lo que puso como un indicador de que la economía está mejorando.

«Hay más ánimo, más espectáculo, más certidumbre. La baja de la tasa de interés que ha permitido que el Banco Nación, facilitó créditos para financiar paquetes turísticos», destacó en A24. Además, definió este fin de semana largo como «el mejor de los últimos 15 años» y sentenció: «La única verdad es la realidad: fue un éxito contundente».