La expresidenta Cristina Kirchner participó este jueves, de manera virtual, en la primera jornada del juicio oral por la causa Cuadernos, considerada uno de los procesos judiciales más extensos y significativos de la historia argentina. La exmandataria se conectó desde su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, tras la advertencia del tribunal sobre la obligatoriedad de la presencia visual de los imputados durante la lectura del requerimiento de elevación a juicio.
El inicio de la audiencia, transmitida en directo por el canal de YouTube del Poder Judicial, tuvo un momento de tensión cuando uno de los magistrados del Tribunal Oral Federal N°7, Enrique Méndez Signori, interrumpió la lectura del expediente para advertir que varios de los acusados no aparecían frente a cámara. «No todos los imputados aparecen en cámara. Es deber del tribunal velar por que esta lectura se haga en presencia de los mismos, así que les pido que lo hagan«, señaló el juez, al marcar la obligatoriedad de la asistencia visual.
A partir de ese momento, los abogados defensores y algunos imputados realizaron ajustes técnicos para cumplir con la disposición. En el caso de la expresidenta, su abogado Carlos Beraldi fue quien movió la cámara hacia un costado para permitir que los jueces pudieran verla correctamente. Fue la primera aparición pública de Cristina Kirchner desde el inicio del proceso y su imagen, transmitida desde su domicilio de San José 1111, simbolizó el comienzo de un nuevo capítulo en su largo derrotero judicial.
De qué se la acusa a Cristina Kirchner
Durante la jornada, se procedió a la lectura de los 40 casos de sobornos que se le atribuyen a la exmandataria en el marco de la causa principal. En total, Cristina Kirchner deberá responder por tres expedientes dentro del conglomerado judicial que reúne el caso central y otras cuatro causas conexas. Según el requerimiento de la fiscalía, la ex jefa de Estado está acusada de liderar una asociación ilícita que habría operado durante los gobiernos kirchneristas para canalizar pagos ilegales de empresarios vinculados a la obra pública, con 204 hechos de cohecho registrados en su contra.
El proceso, a cargo de los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio y se extenderá durante varios meses. Se prevé que en esta etapa inicial se lean los fundamentos de las acusaciones y se establezcan las líneas de prueba de la fiscalía, encabezada por Fabiana León, quien calificó el expediente como «la investigación de corrupción más amplia en la historia judicial argentina».
Cristina Kirchner, que ya fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, enfrenta ahora cargos más graves, al ser señalada como «jefa de una organización delictiva» dedicada a la recaudación de sobornos a lo largo de más de una década. El expediente se sustenta en los apuntes del chofer Oscar Centeno, quien registró en sus cuadernos los traslados de bolsos con dinero presuntamente entregado por empresarios a funcionarios kirchneristas.
Causa Cuadernos: así fue el momento en el que uno de los jueces le pidió a Cristina Kirchner que apareciera en cámara https://t.co/r5AUpUqw6b
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) November 6, 2025
El abogado de la expresidenta, Carlos Beraldi, tuvo que mover la compu para mostrar que CFK estaba presente en la audiencia virtual.… pic.twitter.com/QzultE3Wgn
